Ante el anunció del Instituto Nacional Electoral (INE) en el sentido de retirar las candidaturas a alrededor de 60 aspirantes a diversos cargos de elección popular, entre ellos el candidato al gobierno de Michoacán de RSP, Alberto Abraham Sánchez Martínez, el presidente del partido Redes Sociales Progresistas (RSP) en Michoacán, Juan Manuel Macedo Negrete, aseveró que guste o no la ley se tiene que aplicar.
Macedo Negrete dijo que hay que ser congruentes con las leyes y cuando se aspira a un cargo de elección popular hay que tener en cuenta los requisitos que se deben de cumplir y uno de ellos es ser transparente en dar a conocer los gastos que se generan como persona física.
“Nosotros tenemos esos señalamientos, el instituto tiene cierta responsabilidad” y en el caso Abraham Sánchez “nosotros no tenemos claridad, por lo menos el partido, no tiene una claridad objetiva porque no ubico en qué momento él pudo haber gastado con el instituto”.

Indicó que los eventos que el partido realizó los pueden acreditar sin ningún problema, pero como persona física hay que ser muy cuidadosos porque la Fepade en esto es muy clara y si en un momento “nos señalan algo y el INE no tiene comprobante de un dinero, en qué se gastó o su procedencia pues evidentemente hay sanciones”.
En lo personal, dijo, la congruencia es que “si tenemos que ser sancionados, pues vamos a ser sancionados”, pero no es justo que vayan a sancionar a todo el partido por la inconsistencia de uno o varios compañeros que en un momento dado puedan ser sujetos a observaciones”.
Lo que pide es, subrayó, que Abraham Sánchez “nos diga si hubo algún gasto que no haya sido registrado para poder nosotros tomar cartas en el asunto, de otra manera no podemos tener la garantía de una defensa, si de algo no tenemos conocimiento”.
Esto tiene que llegar hasta donde tiene que llegar, puntualizó, y “haremos lo que esté en nuestras posibilidades de acuerdo a la condición que tengamos, de otra forma, pues se va a aplicar la ley, nos guste o no, la ley se tiene que aplicar y Redes Sociales tiene que seguir su camino, pase lo que pase”.

No pueden ser, aseveró, “abogados del diablo” y hoy más que nunca hay que tener claridad porque el INE les puso muchas condiciones para ser partido y uno de los aspectos de los que los acusaban para ser partido fueron los recursos.
Por lo mismo, agregó, hoy más que nunca “debemos ser muy transparentes y no podemos poner en riesgo ni a los compañeros que son candidatos por un error de alguien en particular”.
Señaló que van a hacer lo que les corresponda para defender al instituto en lo generan y en lo particular.
Externó que de parte del INE habrá piso parejo para todos y eso dará confianza para el proceso.