Quien gane la elección estará tomando posesión el 1º. de octubre, de tal manera tres cuartas partes del año “van a estar dominadas por el tema del proceso electoral”, estableció el consejero presidente del IEM.
Redacción Gráfica Nacional
Una intensa actividad espera al Instituto Electoral de Michoacán (IEM) durante el 2021, principalmente tres cuartas partes año, que “van a estar dominadas por el tema del proceso electoral”, estableció su consejero presidente, Ignacio Hurtado Gómez, en entrevista con Grafica Nacional.
El 2020 concluyó bien para el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), dijo, aunque concluir es una mera expresión, porque la actividad no se suspende, en virtud de que hay temas programados bianualmente, con asuntos que van de un año al otro, así, se ha dado continuidad a las actividades pendientes.
Hurtado Gómez desmenuzó que el IEM cerró el año con actividades en términos de aprobación de materiales electorales sin emblemas de partidos, aprobando la coalición Morena-PT en el caso de la gubernatura, y al arranque del 2021 se retomaron las actividades con la coalición de los mismos partidos en ayuntamientos y diputaciones.
Se retomó además el tema de las candidaturas independientes y en el transcurso de enero se deberán aprobar acuerdos relativos a cuestiones de financiamiento privado, aportaciones, cosas que tienen que ver con el tema de las prerrogativas de los partidos políticos. “En términos generales se ha dado continuidad a las actividades propias del proceso electoral”, declaró el titular del IEM.
Detalló que los trabajos del IEM de aquí a junio cada vez van a ser más intensos, porque en esa etapa aumenta la actividad de la institución, “tenemos que aterrizar todo lo relacionado al material y documentación electoral, en su momento abrir el tiempo para los registros de las candidaturas, obviamente la preparación de la logística, la capacitación electoral, tenemos que definir lo que tiene que ver con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que es uno de los elementos que le dan certeza al propio proceso electoral”, informó.

Mucha de esa actividad se va prácticamente hasta la conclusión del proceso que se da hasta la resolución que en su momento pueda llegar a haber por parte del Tribunal Electoral, particularmente la Sala Superior, “porque la elección de gobernador va a ser en su momento calificada por el Tribunal Estatal, pero si hay alguna impugnación, esta tendría que turnarse a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Quien gane la elección estará tomando posesión el primero de octubre, de tal manera que tres cuartas partes del año van a estar dominadas por el tema del proceso electoral, posteriormente el IEM entra a otra de sus actividades sustantivas, como es el tema de la cultura cívica, en temas como el indígena, los jóvenes y los migrantes, con miras a consolidar una democracia cada vez más incluyente con estos actores sociales.
Sobre la relación que se da en el IEM entre representantes de los diversos partidos políticos, consideró que “es bastante buena”, pues hay 2 o 3 premisas que orientan la relación entre los partidos y de estos hacía los consejeros, la primera es muy importante en el tema del respeto, que siempre ha prevalecido.
En el caso de Cherán, recordó Ignacio Hurtado que esta demarcación se rige por usos y costumbres, y sus autoridades ya entraron en comunicación con la comisión de enlace del IEM, “en fechas próximas estaremos trabajando con ellos para renovar su Consejo Mayor en mayo, pero Cherán es el único caso oficial, donde la forma de elegir a sus autoridades es distinta a otras comunidades”, puntualizó.
Cuestionado sobre el caso Nahuatzen, mencionó que no hay una determinación oficial para un autogobierno, “incluso hay un mandato de la Sala Regional para que se instalen casillas”, en cuyo tema, puntualizó, se tiene que consultar al INE, porque a esta instancia le corresponde la instalación de casillas.