Estamos valorando ir por el tema de la omisión de quienes dejaron de actuar para que hubiera justicia, que respondan por la omisión en que incurrieron”, señaló Elvia Higuera, del Sistema Estatal Anticorrupción.
Aunque la lucha anticorrupción es constante y sistemática, hay muchas resistencias que abren la puerta a la impunidad, muchas son omisiones de autoridades que no actúan y permiten la prescripción del delito, por ello el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción en el Estado de Michoacán, analiza con la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) la posibilidad de fincar responsabilidades a quienes no cumplen con su obligación de denunciar o investigar, anunció la presidenta del CPC, Elvia Higuera Pérez.
Mencionó la presa Francisco J. Múgica y el Teatro Matamoros, como emblemas de corrupción e impunidad en Michoacán, pues en ambos casos la ASM determinó que hay elementos de prescripción que impiden actuar jurídicamente, se acordó con el órgano fiscalizador ir por la vía de las omisiones.

Se determinó que si no se puede sancionar a quienes se beneficiaron económicamente, es posible crear responsabilidades contra quién teniendo la obligación de iniciar un procedimiento penal o administrativo, no lo hizo, “esa omisión nos lleva a la impunidad, por eso estamos valorando ir por el tema de la omisión de aquellos que dejaron de actuar para que hubiera justicia, que respondan por la omisión en que incurrieron”, señaló Elvia Higuera.Por otro lado, recordó que Odebrecht pagó sobornos para la construcción de la presa po poco más de un millón de dólares, lo mismo ha hecho en otros países latinoamericanos, pero a diferencia de México, en esas naciones hay procedimientos de investigación y sanción; “en Perú hay ex presidentes tras las rejas y una persona se suicidó hace algún tiempo, a causa de las investigaciones que se realizaban”. En México no hemos visto una respuesta efectiva de las autoridades, puntualizó.

La presa J. Múgica es considerada monumento a la corrupción, inicialmente se presupuestaron recursos por mil 500 millones de pesos para su construcción, pese a que el contrato se estableció “bajo llav”, lo cual impide se incremente el monto de la inversión, su costo se elevó prácticamente al doble, costando finalmente a los michoacanos 2 mil 915 millones de pesos, el 70% cubierto con recursos del presupuesto estatal.Más omisiones: la obra no se entregó en el tiempo acordado ni cumplió especificaciones respecto a que irrigaría mil metros cúbicos de agua por segundo para los productores de la región de Tierra Caliente, el embalse solamente irriga 500 metros cúbicos por segundo, la mitad de lo acordado, que obviamente no alcanza para dar agua a todos los productores que inicialmente se había planeado.
La presidenta del CPC consideró “bastante complejo” involucrar a ex gobernadores en las anomalías señaladas, ya que quien recibió los 430 mil dólares era la persona encargada de la obra, entonces ahí hay un responsable directo, habría que ver si se puede generar alguna responsabilidad pensando en que los gobernantes en turno deben tener la información y datos de lo que pasa en su estado.

En relación a la construcción del Teatro Matamoros, dijo que esta obra se volvió “un auténtico barril sin fondo”, se inició en 2009 y a la fecha no se ha concluido, pero se le siguen autorizando recursos, este año el secretario de Cultura pidió casi 90 millones de pesos para concluir el teatro este 2020.
También mencionó omisiones por parte del comité técnico encargado de la obra, dado que las observaciones de la ASM suman aproximadamente 126 millones de pesos que no han sido subsanados, existen irregularidades como “salarios super excesivos” que se adjudicaron integrantes del comité de obra.

Las pérdidas incluyen equipamiento del teatro, como bocinas, luces, butacas y otros enseres traídos desde Europa y que quedaron en el abandono al interior del teatro, gran parte ya no sirve, sobre todo por los avances tecnológicos que al paso de los años han hecho obsoleto el equipo que jamás se utilizó y el pueblo michoacano pagó en euros para la remodelación del antiguo Cine Colonial, la obra terminará costando 3 o 4 veces el monto inicial, consideró.