• Inicio
  • SSM realizó en el 2024 más de 140 traslados en ambulancia aérea
Gráfica Nacional Michoacán
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Seguridad
  • + Noticias
    • Senadores – Diputados Federales
    • Ayuntamiento de Morelia
    • Arquidiócesis de Morelia
    • Cultura y Espectáculos
    • Economía
    • Turismo
    • Poder Judicial
    • DIF Michoacán
    • IEM
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Seguridad
  • + Noticias
    • Senadores – Diputados Federales
    • Ayuntamiento de Morelia
    • Arquidiócesis de Morelia
    • Cultura y Espectáculos
    • Economía
    • Turismo
    • Poder Judicial
    • DIF Michoacán
    • IEM
No hay resultados
Ver todos los resultados
Gráfica Nacional Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Educación

Verso y Redoble 2020, programa virtual del 10 al 18 de octubre, 2020

Redacción Gráfica Nacional Mich Publicado por Redacción Gráfica Nacional Mich
8 enero, 2023
en Educación, Principales
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en Telegram
  • En esta edición destaca la participación de Elba Rodríguez en concierto para niños y niñas, así como el concierto del grupo tradicional Los Carácuaros de Serafín Ibarra, músico galardonado con el Premio Estatal de las Artes Eréndira 2020, que otorga el Gobierno del Estado de Michoacán y la presentación del disco Verso y Redoble II.

Morelia, Michoacán, a 7 de octubre de 2020.- Con un atractivo programa artístico y académico que reúne a más de 38 músicos y académicos, del 10 al 18 de octubre del presente año, se realizará Verso y Redoble, 2020, con énfasis en el son.  En esta ocasión transmitirá conciertos en vivo desde las instalaciones del Poliforum de Morelia, además de talleres en línea y la presentación del Fonograma: Verso y Redoble II.

El objetivo de este evento es acercar al público en general a la labor de los músicos tradicionales de nuestro país, y a la de los folcloristas y académicos que han estudiado, cultivado y dado a conocer la música y la lírica del Son mexicano.

Verso y Redoble, 2020 está apoyado por la Secretaría de Cultura Estatal y Federal; la Universidad Latina de América; el Laboratorio Nacional de Materiales Orales; el Sistema Michoacano de Radio y Televisión; Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura Federal; el Poliforum de Morelia Centro de Innovación Social; la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales de la UNAM, y la Unidad de Vinculación UNAM Campus Morelia.

Este año, Verso y Redoble, comprometido con las medidas de seguridad sanitaria para disminuir las probabilidades de contagio del COVID-19 y siguiendo las recomendaciones de las autoridades de Salud y la UNAM, realizará las transmisiones de los conciertos en vivo por Facebook LIVE de la UNAM Centro Cultural Morelia y el Facebook LIVE del Poliforum de Morelia.  El miércoles 14 de octubre, se realizará por el Facebook LIVE, la Presentación del Fonograma: Verso y Redoble II. El domingo 18 de octubre se realizará la exposición virtual “Introspección Sonera” de Alec Dempster. Los talleres se impartirán por línea y las inscripciones se realizarán a través del correo electrónico gcruz@enesmorelia.unam.mx

El sábado 10 de octubre  a las 20:00 horas se transmitirá en vivo un concierto de La Fronda de Marsyas a través del Facebook UNAM Centro Cultural Morelia.  Esta agrupación moreliana tiene el propósito de ejecutar sones del repertorio tradicional terracalenteño, jarocho y huasteco, además durante sus presentaciones, improvisan coplas y décimas.

El domingo 11 de octubre a las 12:00 horas, se transmitirá en vivo un concierto , para niños y niñas, con Elba Rodríguez . Sones, valonas, gustos calentanos que hablan de la Tierra Caliente de las dos cuencas del estado, poblados de kuiniques, lagartijas, pollos que quieren volar. Cangrejos, trenes, lunas en el agua, barcos de papel, conejos de la meseta, pinos, duendes, gallinas bailarinas en la voz de la cantautora Elba Rodriguez.

El lunes 12 de octubre, se transmite un concierto en vivo  a las 20:00 horas, con el grupo Mayambé, esta agrupación se formó en el 2019, en Michoacán. Surgió por la necesidad de estudiar y explorar el género del son jarocho, tanto en su vertiente tradicional, como en la interpretación de nuevos sones. Además, busca integrar elementos de las distintas raíces que forman la música de México, como la música indígena, africana, árabe y andaluz.

Para el martes 13 de octubre, se transmitirá un concierto en vivo a las 20:00 horas, con el grupo La Rema, el dueto La rema toma su nombre de uno de los gustos más representativos de la música de Tierra Caliente. Fue fundado en el año 2010, pero su conformación actual data de 2014. Se enfoca en tocar un repertorio llamado como música semi clásica, que engloba todos esos géneros que no son gustos, ni sones, sino marchas, fox trot, paso doble, y swing, entre otros.

El miércoles 14 de octubre, se presentará un concierto virtual en vivo a las 20:00 horas, el grupo Los Jabalíes, este conjunto de arpa y cuerdas “los jabalíes” se funda en la ciudad de Morelia en el año del 2015, con la intención de hacer trabajo artístico de la música de arpa grande de la Tierra Caliente de Michoacán, así como trabajo de difusión, labor social, labor política y mantener viva una parte fundamental de nuestra cultura como michoacanos. El conjunto actualmente busca crear sones nuevos y atractivos para llegar a las audiencias jóvenes y con ello mantener vigente los ritmos y métricas poético-musicales de nuestra cultura michoacana.

Se destaca el jueves 15 de octubre, la participación en concierto virtual en vivo a las 20:00 horas, del grupo Los Carácuaros, uno de los conjuntos más prestigiosos de la música tradicional de las Balconerías de la Tierra Caliente de la Depresión del Río Balsas, que son herederos de una larga trayectoria. Haciendo mención al músico virtuoso y director del grupo, don Serafín Ibarra, galardonado con el Premio Estatal de las Artes Eréndira 2020, que otorga el Gobierno del Estado de Michoacán.

El viernes 16 de octubre, se presentará en concierto virtual en vivo a las 20:00 horas, el grupo Media Luna, este grupo familiar de música tradicional mexicana originario de Morelia, fue conformado en agosto del 2007, por la familia Mejía Almonte. Ha sido el resultado de dos raíces y herencias: la herencia y enseñanza de la música tradicional de “la región del balsas” de Tierra Caliente. El repertorio con el que cuenta esta agrupación, está conformado por: sones y gustos de la Tierra Caliente, sones abajeños y pirekuas de la meseta purépecha, sones huastecos, sones jarochos, sones jaliscienses y la canción mexicana.

Para el sábado 17 de octubre, se transmitirá un concierto  en vivo a las 20:00 horas, el grupo Maracumbé, esta agrupación se formó de distintos músicos que convergían en el Centro Histórico de Morelia, consolidando un enfoque tradicional en la música de la Tierra Caliente de Michoacán. Los distintos orígenes, con una cultura musical muy distinta entre sus integrantes enriqueció su formación del grupo, con un estilo muy fresco, que invita a bailar a grandes y chicos.

Por último, el domingo 18 de octubre, se presentará un concierto virtual en vivo a las 20:00 horas, el Trío Balcón Huasteco, uno de los objetivos principales del trío está centrado en la lírica del son huasteco: difunde el acervo tradicional, utiliza la poesía improvisada y escrita para crear versos poéticos, pícaros, anecdóticos, controversias, etc., pero también ejerce la función social del trovador: enalteciendo a los personajes importantes del pueblo, contando sus historias, utilizando el poder de la palabra para abordar temas de interés social y político, todo esto en las distintas estructuras que se utilizan en el son huasteco: quintilla, sextilla, décima, cuarteta, copla, seguidilla compuesta.

Por otro lado, los talleres ofertados al público, promueven y acercan a conocimientos y prácticas en la música tradicional, en el taller de “Bailando en el fandango” conformado por dos grupos, uno dirigido a niños y niñas de 7 a 12 años y otro grupo para jóvenes y adultos se comparten bases rítmicas, en tres estilos de baile: Huasteco, Jarocho y Tierra Caliente. Así como en el “Taller de Valonas que ofrece un curso introductorio donde se conocerá la forma poética de la glosa o valona, así como algunas características de la manera en que se cantan las valonas de la Tierra Caliente.  Y por último un taller dirigido a adolescentes y jóvenes en donde se conocerán métodos y técnicas para crear el verso improvisado en el son huasteco, en el “Taller de Versos a domicilio”.

Si desean mayor información pueden consultar la página de  Facebook UNAM Centro Cultural Morelia  y la página de internet www.enesmorelia.unam.mx.

Anterior

Siguiente

“Está en uno salir adelante y superarse”, dice Evelyn al recibir Laptop

Siguiente

“Está en uno salir adelante y superarse”, dice Evelyn al recibir Laptop

Stay Connected test

  • 23.9k Seguidores
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comentarios
  • Ultimo
Ganó Tarímbaro, ganó el cambio: Bladimir González

Ganó Tarímbaro, ganó el cambio: Bladimir González

7 junio, 2021
Gobierno de Morelia invita al sabor y tradición del VI Festival de la Capirotada y la Empanada

Gobierno de Morelia invita al sabor y tradición del VI Festival de la Capirotada y la Empanada

2 abril, 2025
Jeovana Alcántar, va por la presidencia municipal de Ciudad Hidalgo

Jeovana Alcántar, va por la presidencia municipal de Ciudad Hidalgo

11 abril, 2024
Insiste el STASPE en salida de Rosendo Caro de Cofom

Insiste el STASPE en salida de Rosendo Caro de Cofom

16 diciembre, 2023

Morelia, primera ciudad patrimonio de México en recibir sello internacional de viaje seguro por parte del WTTC

0

COMUNICADO TÉCNICO DIARIO-COVID-19     DÍA 1 DE JUNIO 2020

0

Visita Gobernador Hospital Rural del IMSS en Huetamo

0

El gobernador Aureoles, muestra su total desconocimiento de la historia de la relación bilateral entre México y Estados Unidos: Cristina Portillo

0
Premian Eréndira Isauro y Conrado Paz, a niños y niñas ganadoras del Concurso de Dibujo Parlamentario

Premian Eréndira Isauro y Conrado Paz, a niños y niñas ganadoras del Concurso de Dibujo Parlamentario

12 mayo, 2025
Desaparece el IMAIP, pero no la obligatoriedad; Guardián Forestal alertará, en tiempo real, sobre la posibilidad de un incendio en predios forestales: Bedolla

Desaparece el IMAIP, pero no la obligatoriedad; Guardián Forestal alertará, en tiempo real, sobre la posibilidad de un incendio en predios forestales: Bedolla

12 mayo, 2025
León XIV, un Papa sensible que conoce la realidad; hay esperanza de que Morelia esté en sus planes para venir: José Álvarez Cano, arzobispo coadjutor

EL Arzobispo Coadjutor José Armando Álvarez Cano ofició la misa de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones

12 mayo, 2025
León XIV, un Papa sensible que conoce la realidad; hay esperanza de que Morelia esté en sus planes para venir: José Álvarez Cano, arzobispo coadjutor

León XIV, un Papa sensible que conoce la realidad; hay esperanza de que Morelia esté en sus planes para venir: José Álvarez Cano, arzobispo coadjutor

12 mayo, 2025

Recent News

Premian Eréndira Isauro y Conrado Paz, a niños y niñas ganadoras del Concurso de Dibujo Parlamentario

Premian Eréndira Isauro y Conrado Paz, a niños y niñas ganadoras del Concurso de Dibujo Parlamentario

12 mayo, 2025
Desaparece el IMAIP, pero no la obligatoriedad; Guardián Forestal alertará, en tiempo real, sobre la posibilidad de un incendio en predios forestales: Bedolla

Desaparece el IMAIP, pero no la obligatoriedad; Guardián Forestal alertará, en tiempo real, sobre la posibilidad de un incendio en predios forestales: Bedolla

12 mayo, 2025
León XIV, un Papa sensible que conoce la realidad; hay esperanza de que Morelia esté en sus planes para venir: José Álvarez Cano, arzobispo coadjutor

EL Arzobispo Coadjutor José Armando Álvarez Cano ofició la misa de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones

12 mayo, 2025
León XIV, un Papa sensible que conoce la realidad; hay esperanza de que Morelia esté en sus planes para venir: José Álvarez Cano, arzobispo coadjutor

León XIV, un Papa sensible que conoce la realidad; hay esperanza de que Morelia esté en sus planes para venir: José Álvarez Cano, arzobispo coadjutor

12 mayo, 2025

El mejor portal de noticias gráficas

Síguenos

Browse by Category

  • Arquidiócesis de Morelia
  • Ayuntamiento de Morelia
  • CLAUDIA SHEINBAUM
  • COALISIÓN PRI PAN PRD
  • Congreso
  • Congreso Federal
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • DIF Michoacán
  • Economía
  • Educación
  • EJERCITO
  • Estado
  • Fabiola Alanís
  • Fiscalía General del Estado
  • IEM
  • Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado
  • Morelia
  • MORENA VERDE PT
  • Movimiento Ciudadano
  • Municipios
  • Nacionales
  • Opinión
  • Poder Judicial
  • Política
  • Principales
  • Salud
  • SECRETARIA DE EDUCACION
  • Secretaría del Bienestar Michoacán
  • Seguridad
  • SEGURIDAD PUBLICA
  • Seimujer
  • Senadores y Diputados Federales
  • Sin categoría
  • Turismo
  • Universidad

Recent News

Premian Eréndira Isauro y Conrado Paz, a niños y niñas ganadoras del Concurso de Dibujo Parlamentario

Premian Eréndira Isauro y Conrado Paz, a niños y niñas ganadoras del Concurso de Dibujo Parlamentario

12 mayo, 2025
Desaparece el IMAIP, pero no la obligatoriedad; Guardián Forestal alertará, en tiempo real, sobre la posibilidad de un incendio en predios forestales: Bedolla

Desaparece el IMAIP, pero no la obligatoriedad; Guardián Forestal alertará, en tiempo real, sobre la posibilidad de un incendio en predios forestales: Bedolla

12 mayo, 2025

© 2025 - Grafíca Nacional .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Seguridad
  • + Noticias
    • Senadores – Diputados Federales
    • Ayuntamiento de Morelia
    • Arquidiócesis de Morelia
    • Cultura y Espectáculos
    • Economía
    • Turismo
    • Poder Judicial
    • DIF Michoacán
    • IEM

© 2025 - Grafíca Nacional .