Por Sergio Torres
Primera parte:
Pátzcuaro, Mich., enero de 2022.- Emblemático por su Lago y su actividad turística, este pueblo mágico, con su actual presidente municipal, Julio Alberto Arreola Vázquez, busca resolver los problemas que aquejan a la población, al tiempo de sanear las finanzas públicas, sorteando la deuda y las diversas anomalías heredadas por las administraciones anteriores.
En entrevista, el edil habló de los retos que enfrenta, de su relación con el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, de Fuerza por México (FXM), y de los desafíos que tiene como son: el rescate del Lago, el desarrollo turístico, el problema del agua potable, el ordenamiento del ambulantaje en el centro histórico y la movilidad urbana, la seguridad pública, las obras inconclusas así como el incumplimiento de obligaciones dejados por la autoridad saliente, por lo que busca se audite a las administraciones anteriores.

-¿Cuáles son los principales problemas que tiene Pátzcuaro, los que usted observó cuando fue candidato y los que le toca ahora atender? -se le preguntó en su oficina.
-Los problemas -respondió- son diversos, son muchos, son los que encontramos durante la campaña, por ejemplo, el desabasto de agua en varias colonias del municipio, la recolección de basura, la seguridad pública y el ordenamiento que tiene que ver con el ambulantaje y la movilidad, sobre todo en el primer cuadro de la ciudad.
Son los problemas que hemos venido atacando, junto con el rezago de obra pública en colonias y comunidades, donde se ha dado especial atención a la cabecera municipal y al centro histórico.
Nos hemos dado a la tarea de atacar uno a uno estos problemas. El servicio de agua potable prácticamente se ha normalizado a toda la población, ya son mínimas las áreas con este problema. Estamos atendiendo lo que es la recolección de basura, acabamos de adquirir un equipo, probablemente adquiriremos otro más.
En materia de seguridad pública estamos equipando también a nuestra policía municipal con patrullas. Ya adquirimos dos que están por llegar y compraremos otras dos porque dentro de los problemas que nos aquejan está el haber recibido un parque vehicular muy diezmado, en condiciones deplorables.
Pátzcuaro es un municipio muy extenso, tenemos 14 tenencias y 52 localidades, y más de un centenar de colonias en la cabecera, por lo que requerimos un amplio número de patrullas para poder darles servicio a todas.

-¿Al asumir la presidencia municipal, cómo encontró al municipio, sobre todo en cuestión de finanzas?
-Encontramos una administración muy lastimada, con una deuda de más de 40 millones de pesos. Nos dejaron más de 40 personas basificadas, a las cuales se tuvo que despedir porque fueron colocadas de manera irregular.
Muchas de las obras que se hicieron en los últimos meses, no tienen proyecto, hay muchos convenios adicionales. Una irregularidad tremenda sobre todo en la asignación de las obras. Hemos tenido que cancelar algunos contratos, solicitar devoluciones de anticipos y ordenar toda esta situación que se dio durante la recepción.

Tampoco se habían pagado las cuotas al IMSS, al Infonavit, derechos de agua en el Organismo Operador de Agua Potable, en fin, una serie de irregularidades que hemos tenido que ir sorteando en estos cuatro meses. Sin embargo, no nos quejamos, estamos haciendo lo que nos corresponde.
Estamos por iniciar una auditoría interna a través de nuestra Contraloría municipal y, de acuerdo con el dictamen de la entrega-recepción, con todas las observaciones que se hicieron, veremos qué acciones realiza dicho órgano o si vienen a auditar al municipio. Es lo que estamos requiriendo, sobre todo porque lo que son fondos federales no han sido auditados en varios años y sería conveniente para conocer cuál ha sido la aplicación de todos estos recursos de origen federal.
-¿Habrá denuncias si hay los elementos suficientes para presentarlas?
-Sí, definitivamente. Nosotros no tenemos por qué ser tapadera de nadie. La ciudadanía nos exige que actuemos y es lo que nosotros estamos haciendo. Si hay implicaciones legales -advirtió-, vamos a hacer lo que nos corresponde.

-¿Es verdad que entre las irregularidades hay adeudos de algún exregidor hacia el ayuntamiento?
-No es el único funcionario que tiene un adeudo pendiente de justificar con la administración municipal. Hay algunos otros regidores salientes del periodo inmediato anterior y el anterior que traen adeudos (ambos periodos gobernados por Víctor Manuel Báez Ceja), algunos contraídos en calidad de préstamos personales. Estamos haciendo la investigación correspondiente. Hay montos importantes que se podrían traducir en un daño al erario. Nosotros vamos a requerir el pago o reintegro de dichos recursos.
-¿Cómo les fue con la ley de ingresos y el presupuesto de egresos para este 2022, en el Congreso del Estado?
-La ley de ingresos que presentamos fue aprobada tal cual la enviamos. Nosotros no hicimos modificación de tarifas, decidimos permanecer igual para no lastimar a la ciudadanía. Permanecemos con las mismas cuotas del agua potable y para todos los servicios.

Los egresos presupuestados son alrededor de 330 millones de pesos -puntualizó, a la vez de señalar que también ha tenido un incremento en las participaciones federales, alrededor de un 15 por ciento respecto al año pasado.
-¿Con qué criterio se aplicará el gasto público?
-Siempre lo manifestamos en campaña y siempre ha sido nuestro proceder a lo largo de nuestra vida, ser siempre transparentes, honestos.
Yo vengo de una familia de mucha tradición aquí en Pátzcuaro. Mi padre fue presidente municipal en 1981-1983. Puede salir a las calles y la gente lo recuerda con mucho cariño. Nosotros no podemos traicionar ese legado que nos dejaron.
Lo que queremos es aplicar el recurso, que no es nuestro, sino de la ciudadanía, de una manera distributiva, equitativa. No habrá gastos superfluos ni en cosas innecesarias.

Vamos a transparentar todas las acciones que hagamos. Las obras las vamos a publicitar, vamos a publicar el costo de cada una de las obras en el lugar donde se estén llevando a cabo, para que la gente sepa cuánto está costando cada una de las obras, que los interesados puedan verificar que realmente el recurso está siendo bien aplicado y evitar la opacidad que se ha dado en otras administraciones.
Queremos ser austeros, tener los menos gastos de operación posibles. Estamos haciendo muchas gestiones, por ejemplo, ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para seguir con el programa de luminarias. Introduciremos energía limpia en los edificios históricos para ahorrar costos por energía y canalizar esas economías a obra social e infraestructura.
En diciembre, gracias a la austeridad logramos un importante ahorro, con el cual pudimos adquirir equipo, como un camión recolector de basura, dos patrullas, vehículos para la operación de la administración, equipo de cómputo, uniformes para la policía, para protección civil, para la gente de alumbrado público, de limpia.

Pátzcuaro es un pueblo turístico, un pueblo mágico, sin embargo, todo el equipo de transporte que tenemos tiene una antigüedad de más de 15 años, ya no aptos para un servicio adecuado.
También se adecuarán las oficinas, se harán más operativas, con limpieza y orden.