Cilia Meza Arreola, Directora del Festival Internacional de la Orquídea, una mujer de retos con el firme propósito de contribuir a favor de la sociedad michoacana, trabajando a en proyectos ecológicos, no solo en el caso de las orquídeas, sino también por la preservación de la mariposa monarca.

En entrevista con Gráfica Nacional, Meza detalló que el Orquídea Fest nace de la inquietud de conservarlas y preservarlas también, ya que es una especie en peligro de extinción, de esta manera, el festival serviría como un medio de difusión, motivando a la población a su colección y compartir conocimiento sobre sus cuidados y su cultivo.
En 2010 se llevó a cabo la primera edición del festival, teniendo como sede el Conservatorio de las Rosas, evolucionando hasta llevarlo a cabo en el Auditorio Samuel Ramos, incluyendo también gastronomía, arte, ecología, moda, entre otras vertientes; agradeció el apoyo que ha recibido por parte de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, colaborando con espacios, artistas, investigadores, etc.
Cilia Meza resaltó que este evento se hace desde el amor y por amor, “por gusto” llevando a cabo la preservación de la especie, sin participación política, es por ello que ha tomado su tiempo en volver a llevarlo a cabo, pues a causa de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, decidió esperar a que la situación sea favorable y hacerlo de manera presencial, para que los asistentes puedan conocer en persona esta especie y enamorarse de ella.
Cabe destacar que, con el paso de los años, el Orquídea Fest ha logrado trascender a la capital michoacana, pues en su segunda edición se llevó a cabo en manera simultánea en Puerto Vallarta, en 2015 se realizó también en la isla de Janitzio; en 2018 se replicó en Solidaridad, Quintana Roo, llevando cerca de 70 representantes de Michoacán, entre artistas, coleccionistas, bailarines, etc.
En el mes de octubre presentarán la antología “Poesía en las flores”, recopilación de poetas nacionales e internacionales que presentaron su trabajo en la novena edición, asimismo, a través de “Educar en la Paz” del Parlamento Internacional de Mujeres emprendedoras (al cual está adscrita), lleva a cabo conferencias y talleres para llegar a los sentimientos de la población en búsqueda de cambio.
Para su décima edición, el festival ha de galardonar a 10 personalidades por su participación destacada en distintos rubros, además han de entregar la Orquídea de Oro; además, han de contar con la presencia de Yalitza Aparicio para ser la imagen del festival.