A raíz de los más de doce meses que la comunidad estudiantil se ha mantenido en confinamiento, La Salle Morelia ha decidido atender las necesidades colectivas en favor de la salud emocional y afectiva, manteniendo desde entonces, un Comité en favor del Bienestar, el cual procura dar atención psicológica y artística para mantener la atención activa hacia el alumnado.
Jesús Vázquez Estupiñán, Rector de La Salle Morelia, reconoció que dicho comité ha de seguir activo pese a que la institución educativa retome sus actividades presenciales, pues la pandemia nos dejó también creencias y costumbres positivas para la salud, no solo física, sino también emocional.

Dicho comité lleva a cabo actividades lúdicas y artísticas, en las cuales intervienen diferentes disciplinas como la música, la danza, el canto, el dibujo, la pintura, además de incluir también la exposición de diversas conferencias; el contenido es transmitido por videoconferencias a las que todo el alumnado y sus familias pueden acceder, asimismo, Jesús Vázquez resaltó que no únicamente los matriculados a la institución tienen acceso a las transmisiones, sino también vecinos o amigos de los alumnos, o toda persona cercana que necesite atención específica.

El rector puntualizó que, gracias a estas actividades, los alumnos han descubierto otras capacidades que tal vez en un aula de clases no habrían reconocido en sí mismos, tales como tocar instrumentos musicales o el talento para la danza o expresión corporal; a través de estos ejercicios logran descubrir mayor confianza en sí mismos, mientras que alejan de su día sentimientos como la tristeza, la melancolía, depresión, o el estrés de las propias actividades escolares diarias.

Sheyla Arellano Torres y Samanta Muñoz, encargadas el Comité del Bienestar, resaltaron la necesidad de mantener activa la atención individual y colectiva para darle continuidad a los trabajos llevados a cabo durante las sesiones diarias, además, como parte del grupo, se incluye atención tanatológica y asesoría legal, pues se procura atender las diversas preocupaciones de la comunidad educativa.
