José Fernando González Sánchez, dirigente nacional de Redes Sociales Progresistas (RSP), aseveró que los candidatos de ese partido no provienen de las élites políticas, económicas ni financieras, sino que son ciudadanos que han decidido levantar la mano y decir “vamos a cambiar Michoacán” y aseguró que la mejor coalición es la que se hace con la gente.

Destacó que la participación de las mujeres en el objetivo de mejorar las condiciones de Michoacán tiene doble mérito, porque hoy hacer política requiere valor ciudadano, pero también valores.
Se vive una época, resaltó, en que debe darse la unión de todos y todas para acabar de una vez por todas con la violencia contra las mujeres, esas agresiones ya son intolerables e inadmisibles.
En RSP, subrayó, se abrieron las puertas a las mujeres, no como un tema de cuotas sino porque ellas son capaces y están preparadas para llegar al poder.

La igualdad y la equidad, resaltó, son los valores centrales de la nueva política y de la nueva convivencia, el reconocimiento del otro y la otra, la posibilidad de ser empáticos y aceptarse mutuamente en un marco de respeto.
La equidad y la igualdad, añadió, significan la capacidad de ponerse de acuerdo para dar a los más desprotegidos oportunidades de crecimiento.

González Sánchez acudió a Morelia donde tomó protesta a Alberto Abraham Sánchez Martínez como candidato de RSP a la gubernatura de Michoacán y ahí aseveró que se debe pensar cómo ayudar a las familias que nada tienen a construir patrimonios que lleven a la igualdad y la equidad por la que tanto han luchado los pueblos en el mundo y México “se ha quedado detenido en ese proceso, en una enorme desigualdad y pobreza”.
Puntualizó que los elementos centrales para llegar a una política que permita “sanar a Michoacán y a México”, es, precisamente, garantizar la igualdad y la equidad.
RSP, prosiguió, cree en la libertad y en la igualdad social “por eso somos progresistas”.
Hizo una pausa para felicitar a Juan Manuel Macedo Negrete por el gran trabajo que ha hecho en Michoacán, para luego aseverar que los candidatos de RSP no son reciclados sino que vienen de las colonias que sufren lo mismo que cualquier ciudadano de Michoacán.
No pertenecen a ninguna élite política ni fueron sacados de las élites económicas ni financieras, son ciudadanos que han decidido levantar la mano y decir “vamos a cambiar Michoacán”.
Cuando por ahí se oye “vamos a postular candidatos ciudadanos”, agregó, “aunque en realidad todos somos ciudadanos, hasta los mequetrefes que hacen política son ciudadanos, y tienen derecho, pero no todos los ciudadanos somos iguales”.
Lo que ha hecho RSP, aclaró, es convocar a auténticos ciudadanos ajenos a los intereses convenencieros de las coaliciones o de los partidos o de los grupos, y es que la mejor coalición es la que se hace con la gente, con la ciudadanía.