URUAPAN, Michoacán.- El tradicional desfile de Las Aguadoras, es un ritual, mediante el cual se pide a la madre naturaleza que no falte el agua a la población. Una tradición a cargo de los nueve barrios tradicionales de Uruapan, quienes han mantenido viva este ritual, y que se lleva a cabo en el marcio del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos.
Las doncellas, ataviadas con el traje tradicional purhépecha; guanengo bordado a base de punto de cruz, rebozo de patakua, rollo, mandil y listones de colores en la cabeza, portan un cántaro de barro debidamente adornado de frutas, dulces y pan.

Tras llenar los cántaros con agua donde nace el río Cupatitzio, inician el recorrido desde el Parque Nacional “Barranca del Cupatitzio”, hacia el centro de la ciudad; durante el trayecto, las jovencitas bailan al ritmo de la banda de viento que interpreta sones o abajeños.
Este ritual data de la época precolombina, con el cual los barrios tradicionales recuerdan que la vida de Uruapan, depende del río Cupatitzio. Es un llamado a la población para la conservación de dicho caudal.
DCIM100GOPROGOPR1009.JPG DCIM100GOPROGOPR1014.JPG
Las doncellas llegan hasta el templo de La Inmaculada Concepción, donde es bendecida el agua en los cántaros, posteriormente, las jovencitas se regresan a sus respectivos barrios y distribuyen el agua que han de beber, ello, en medio de una gran festividad. (lhm).
