El diputado de la representación parlamentaria lamentó que el proceso de vacunación en el país no garantice la salud entre la población y se apueste por la enfermedad y la muerte.
El legislador indicó que no existe un plan tangible que dé cobertura a toda la población e incluso, al ritmo que propone el gobierno federal, podrían tardar más de 10 años en cubrir a los 127 millones de mexicanos por lo que pareciera que la secretaría de salud y el presidente, Andrés Manuel López Obrador, están apostándole a la muerte y la enfermedad.
“Hemos visto la opacidad con que se han conducido durante el proceso de vacunación, así como el actuar en el proceso de registro para adultos mayores e incluso en la decisión de comenzar a vacunar en las zonas más pobres del país donde, sin desdeñar a nadie, los casos son menores a los que existen en las franjas de mayor densidad poblacional y que son donde existe una demanda real de aplicación de las vacunas” indicó el congresista local.
Pidió que si bien dieron carta abierta para que cualquier pueda solicitar el manejo de los medicamentos y comercializarlos, los requisitos de la COFEPRIS y la burocracia mexicana es un inconveniente para que el sector privado logre vender por su cuenta el biológico “debe existir una atención humana al tema, más sensible pero, lamentablemente, nuestras autoridades están pensando más en el 6 de junio que en la vida de las personas”, sentenció.