El activismo político está en sus genes, su hija es motor e inspiración para soñar y trabajar por cambiar el orden de cosas, es Giuliana Bugarini Torres, una joven mujer, emprendedora, activista, siempre inquieta, nacida en una familia de intensa actividad social; su padre participó siempre activamente en la política, su madre, maestra de profesión y dedicada a la vida pública. Su abuela materna fue diputada por el Distrito de Coalcomán y primera presidenta en la Mesa Directiva del Congreso, en una época donde las mujeres comenzaban a participar en la actividad política nacional.
Involucrada en el activismo social, desde pequeña surge en Giuli -como le llaman sus seres queridos y amigos cercanos- esa inquietud y curiosidad de lo que ella llama “deporte extremo”, por considerar que a veces para las mujeres es complejo, “pero lo hacemos con gusto, porque se nace con esta convicción de querer cambiar las cosas y de participar activamente”, refiere.
A los 16 o 17 años empezó a participar en el PRD, partido de izquierda y cuna partidista de muchos que hoy están en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Hoy, Giuliana Bugarini está contenta de integrar un grupo de compañeros y compañeras, amigos y activistas en la asociación civil Generando Bienestar, que no surge ahora, en tiempos electorales, un grupo que se ha convertido en un estilo de vida, pues sostiene la joven activista, “el activismo social es parte de uno y se hace todos los días desde diversas trincheras”.
Feliz, porque siempre ha sido una mujer de izquierda con convicciones firmes, “en mi casa siempre se creyó y se sigue creyendo ideológicamente en la izquierda, hemos venido trabajando y desarrollándonos en diversos cargos”, de ahí nace la curiosidad de estudiar Ciencias Políticas y Administración Pública, por lo que se define como politóloga de profesión, pero además de convicción y corazón, condición que aplica “todos los días a cada hora y en todas las causas”.
La presidenta de Generando Bienestar estudió además Lenguas Hispánicas y Españolas, hoy haciendo una maestría en Gerencia Pública y Gestión Social busca prepararse mejor en lo que más le gusta, sostiene que “de manera profesional soy activista todos los días, porque veo y estoy convencida de que tenemos que mejorar este entorno”.

Su inspiración es una pequeña que llegó al mundo hace 9 años, su hija la motiva a transformar una realidad que Giuliana se resiste a que la niña un día observe o viva, “una realidad ante la que no debemos ser indiferentes, “ese es el tema que me motivó a estar activa en la vida pública y política de nuestro país”, puntualiza.
Manifiesta respeto a la manifestación y la libre expresión de cada uno, dado que vivimos en un país democrático, donde todos podemos manifestarnos respetuosamente, con causas legitimas y justas, para que sea válida manifestación y los movimientos sociales. Desde su perspectiva “las manifestaciones tienen que surgir más allá, es importante manifestarnos, que nos vean, salir, decir y que busquemos ser tomadas en cuenta como mujeres, además de crecer en un lugar libre de violencia en todas sus manifestaciones”.
Además, remarca lo importante de que esto valla de la mano con una propuesta, con una acción, “pues no debe existir manifestación sin propuesta y acción, ni tampoco podemos quedarnos de brazos cruzados y no ser estos protagonistas que estamos buscando nuestros derechos”.

“Por eso surge el tema de la asociación, la actividad, y el activismo, que no debe quedar solamente en una voz, o solamente gritarlo y decirlo, tiene que ir acompañado de muchas circunstancias, para que se vuelva realidad vivir en un mundo mejor”, pero no solamente en el tema de las mujeres, ya que hoy vemos muchas injusticias y hay que salir de nuestro entorno para saber la realidad en que estamos viviendo.
Mencionó que las cenas navideñas, los centros de alimentos y de cada acción que se realiza a diario en Generando Bienestar, A.C. “es salir de la realidad para aportar un poquito a la transformación social, a la reconstrucción del tejido social”, porque vivimos en un mundo de egoístas e individuales, incluso de indiferencia, lo cual no puede sucedernos, primero porque somos seres humanos, porque nos necesitamos y vivimos en una sociedad, “hoy observo que existen muchas voces críticas, pero muy pocos participan activamente”.

Y eso es lo que mas necesitamos, más allá de trincheras, colores y causas, dado que no hay mayor causa que generar justicia social. Por eso -aseguró- “usamos esta bandera de generar bienestar, porque el bienestar no está peleado con nada, es un tema incluyente, en el que nos tenemos que involucrar todos y la clave es buscar esta organización y participación, donde cada ciudadano seamos nuestros propios protagonistas de transformación, para luchar por la injusticia”.
En su óptica, la injusticia es ver gente que muere de hambre, tener un sistema de justicia que no está a la vanguardia, que es lento, que sigamos observando delitos, que hay violencia contra las mujeres, e incluso en el tema político contra la participación de las mujeres; que no tengamos un sistema de salud vanguardista, “esos son los temas que tenemos que seguir trabajando para tener una sociedad armónica y que se esté desarrollando, y lo más importante: que seamos felices y podamos vivir plenamente”, estableció Bugarini Torres.