Al anunciar la puesta en marcha de una cruzada por el campo michoacano, el productor aguacatero pidió a los legisladores de todos los partidos no le quiten recursos al campo, “de por sí son escasos”, señaló.
El empresario aguacatero Valentín Rodríguez presentó este día el Proyecto 113, un movimiento en defensa del campo que nace con una exigencia a las y los legisladores federales para que no le recorten el presupuesto al campo, sino más bien “le regresen lo que le han quitado”, reconsiderando el presupuesto a asignarse al sector rural en 2021.
El exedil de Tacámbaro dijo que los efectos de la pandemia por COVID se sienten en el dinero que falta para producir y comprar, por ello pidió que el Congreso de la Unión regrese al campo los recursos que le fueron retirados y que alcanzaron casi el 50% en 2019, pues de cada 100 pesos entregados a la Secretaría de Agricultura, solo 3 se destinan al fomento productivo en los sectores agrícola, ganadero, forestal, pesca y acuicultura, lo cual, dijo, es gravísimo. “No hay un solo peso para sectores vulnerables, cero pesos destinados a crédito ganadero, no hay ningún centavo para infraestructura hidráulica… ni un saludo para las mujeres”, lamentó.
Aunado a lo anterior, reprochó Valentín Rodríguez que el gobierno federal busque desaparecer los programas para el desarrollo rural y quitarle a Michoacán 4 mil millones de pesos del presupuesto 2021 a aprobarse en noviembre próximo, “se les olvida que las mujeres, hombres y niños de Michoacán necesitamos el apoyo, y si creen que el olvido al campo afecta solo a quienes se dedican a él, no es así”.
En voz de productores de maíz, fresa, guayaba, limón, mezcal, chile, jitomate, frutillas, usuarios de riego y productores pecuarios, el ex legislador precisó que los productos del campo se encarecen ante la falta de subsidios, pues se incrementa el costo de producción, por lo cual no descartó movilizaciones para evitar que los campesinos resulten afectados en esta escalada de recortes presupuestales.
Enseguida, Rodríguez llamó a no dejar solos a quienes entregan su corazón en cada semilla, en cada fruto y en cada cría, y agregó que para hacerse escuchar en todo el país, “cada día hablaremos 113 voces, 113 rostros, 113 peticiones, 113 luchas, 113 historias, 113 redes y 113 municipios michoacanos para que no se reduzca el presupuesto que tanto necesitamos”.
Empero, expresó que no basta con proclamarse defensores del campo, ya que las palabras se las lleva el viento, “hoy hacen falta hechos, por eso pedimos a los legisladores de todos los partidos que defiendan el campo y no le quiten el apoyo, que de por sí es escaso”, que no arrebaten a los campesinos las ganas de competir y presumir sus productos ante otros países,
Con la voz entrecortada por la emoción al recordar sus inicios “en este largo camino por los surcos”, Valentín Rodríguez asumió el reto de defender la tierra que le ha dado ilusiones y fuerza, pero también le ha enseñado que los obstáculos son fáciles de superar.
En la presentación de Proyecto 113 estuvo presente Jaime Rodríguez López, ex secretario del sector en Michoacán; el también extitular de Sedrua y líder de la CNC, Cuauhtémoc Ramírez, Raúl Cortés Cortés, productor de Mezcal en la región de Charo; Martín Acosta Rosales, productor agrícola de Tarímbaro; Cirilo Almazán, presidente de la Asociación Michoacana de Usuarios de Riego (AMUR), Alejandro Gámez, del Ejido Indaparapeo; Ana María Vizcaíno Tapia, presidenta de la Unión Ganadera Local de Zinapécuaro y Granados, productor de fresa en el municipio de Angamacutiro, y muchos más.
Discussion about this post