La actividad ha disminuido 60% afectando a más de 100 familias, por ello unen esfuerzos con mezcaleros en promoción de la Ruta del Mezcal, “y que se levante también nuestra ruta”, señaló el transportista Odilón Méndez.
Odilón Méndez Reyes, representante de la línea Autotransportes del Canje en la Terminal Camionera del Sur, informó que la pandemia de COVID-19 ha afectado la economía de poco más de cien familias de transportistas con una disminución de 60% en la afluencia de usuarios en rutas de la empresa, que ofrece traslados al sur de Morelia: Tiripetío, Acuitzio del Canje, Huiramba, Villa Madero y puntos intermedios. “Aun así, tratamos de salir adelante y seguir invirtiendo, para no dejar al público desprotegido y que llegue a sus destinos”, añadió.
De acuerdo con Méndez Reyes, los afectados son 70 operadores de igual cantidad de unidades y 35 socios concesionarios, “sumando somos más de 100 familias las que dependemos de esta actividad”, quienes -agregó- han estado muy sacrificados por la pandemia; “no obstante seguimos apostándole al transporte, porque somos COMIT y somos gente de bien”.
En un esfuerzo conjunto para mitigar los efectos adversos a la economía causados por el COVID-19 y reactivar el sector, la empresa de autotransporte está uniendo esfuerzos con la Unión de Mezcaleros de Michoacán y productores de Etúcuaro, municipio de Madero, la labor de los transportistas será llevar a las personas a conocer la Ruta del Mezcal y estimular la actividad turística en aquella comunidad maderense, paralelamente “que se levante también nuestra ruta”, mencionó el directivo.
El convenio de colaboración mutua con los mezcaleros incluye la región de Tumbisca, una comunidad perteneciente a Morelia donde también se produce buen mezcal, por lo que la promoción se dirigirá a esa comunidad que muchos morelianos no conocen y está dentro de la Ruta del Mezcal.
“Acompañenos en esta Ruta, tenemos servicio cada hora y tarifas accesibles saliendo de la central del sur, que cuenta con buenas instalaciones, sanitarios, sala de espera, andenes, restaurante y seguridad para los usuarios. Además, se atienden las medidas de sanidad, con aplicación de gel antibacterial, tapetes sanitizantes en el acceso a la terminal y al abordar las unidades de transporte, que todos los días son sanitizados por una cuadrilla especial.
El costo del pasaje a Etúcuaro es de 50 pesos, con salidas cada hora a partir de las 7:00 de la mañana y concluyendo a las 19:00 horas.
Finalmente, Odilón Méndez recalcó la importancia de reactivar la economía a través de acciones como la promoción de la Ruta del Mezcal, porque estamos muy maltratados todos por la pandemia.
Discussion about this post