La capital mundial de la guitarra se convirtió en Pueblo Mágico tras recibir el nombramiento de la Secretaría de Turismo (Sectur) el gobierno federal nombró a 11 nuevos Pueblos Mágicos en el país, con lo cual suman 132 en México.
En ceremonia oficial celebrada en la Ciudad de México, la Secretaría de Turismo del gobierno federal (sectur) otorgó a 11 localidades del país el nombramiento como nuevos Pueblos Mágicos; entre estos se encuentra Paracho, Michoacán, sumando un total de 132 poblaciones incorporadas al programa turístico de la Sectur.
Con este nombramiento que entregó el titular de la Sectur, Miguel Torruco Marqués a la secretaria de Turismo de Michoacán, Claudia Chávez López y al alcalde José Manuel Caballero Estrada, se reconoce la cultura, tradiciones e historia de Paracho de Verduzco, nombre oficial de esta localidad michoacana reconocida por la elaboración de guitarras, oficio que ha llevado a esta población a ser conocida como “la capital mundial de la guitarra”.
El secretario de Turismo del país, Miguel Torruco Marqués, destacó que los Pueblos Mágicos de México, son rincones que encierran experiencias perdurables y dan identidad al país a través de su cultura, gastronomía y tradiciones.
Luego de que la Sectur publicara la convocatoria, el Ayuntamiento de Paracho presentó la solicitud para ser parte de este programa que inició en 2001 y tras un riguroso proceso, el gobierno federal eligió a esta como una de las localidades que cumplieron los requisitos y pueden hacer uso de la marca para detonar el turismo local.
Paracho es el noveno Pueblo Mágico michoacano, se suma a Angangueo, Cuitzeo, Pátzcuaro, Santa Clara de Cobre, Tacámbaro, Jiquilpan, Tlalpujahua y Tzintzuntzan.
SONY DSC
De acuerdo al edil José Manuel Caballero, uno de los retos del gobierno municipal para lograr el nombramiento de la Sectur fue reordenar el comercio informal, actividad que sustenta la economía de mil 500 comerciantes y sus familias de la cabecera municipal, también se tuvo que mejorar el servicio y cobertura del transporte público, así como la recolección de basura y el alumbrado público.
De acuerdo con el alcalde, también se ofrecería la “Ruta de la Guitarra”, que comprende recorridos por los talleres y fábricas de guitarras, violines y otros instrumentos musicales, que se realizan con la finalidad de difundir el noble oficio de los lauderos.
El programa federal Pueblos Mágicos surgió hace 19 años con la idea de crear una oferta turística que mostrara los atributos históricos y culturales de los pueblos tradicionales de México.
La secretaria de Turismo de Michoacán, Claudia Chávez, destacó que a Paracho se le conoce como Capital Mundial de la Guitarra porque produce el 98 por ciento de los instrumentos musicales de ese tipo que se elaboran en México.
SONY DSC SONY DSC SONY DSC
El oficio de laudero exige paciencia, precisión, un buen oído, una mano firme, ¡pero a la vez suave!, que sea capaz de dotar a la madera de su forma, grosor y barniz adecuado. “Para llegar a ser laudero es necesario acumular conocimientos por generaciones, aprender el oficio de los viejos artesanos que han logrado que Paracho sea casi una marca, y que la gente exclame: “si la guitarra es del lugar, seguramente es buena”.
Destacó Claudia Chávez López que la famosa guitarra de la película de Coco, diseñada y elaborada por un laudero de Paracho, este Pueblo Mágico forma parte además de la Ruta Don Vasco, dista 100 kilómetros de Morelia, ofrece a los visitantes comida típica michoacana como las corundas, el pozole, el borrego tatemado o la atapakua.
El centro del pueblo cuenta con un quiosco y un mercado donde se venden juguetes y alimentos cuenta con una Casa de la Cultura, que se ubica en lo que fue un internado para jóvenes indígenas; ahí se realizan exhibiciones, exposiciones, talleres y todo tipo de eventos culturales.
SONY DSC