Dijo que el machismo “sigue aplastando a las mujeres”, a pesar de mostrar ellas capacidad para desarrollarse en muchos ámbitos, por lo que hace un llamado a “seguir picando piedra” para conquistar espacios.
Redacción Gráfica Nacional
Conny Moreno Villegas es feminista y defensora de los indígenas, desde esa trinchera sostiene que, no obstante estar en los albores de la tercera década del siglo XXI, y que la mujer en México ha avanzado a fuerza de luchar por sus derechos, aún persiste un machismo que “sigue aplastando a las mujeres”. A pesar de mostrar capacidad para desarrollarse en muchos ámbitos; la mujer es relegada a segundo término, por ello hace un llamado a “seguir picando piedra y no dejar que la lucha de las que nos abrieron camino quede en el olvido”, refirió.
Una de sus pasiones es la política, resalta que a partir de que a las mujeres se les dio oportunidad de votar han ido avanzando, ante ello, considera que no deben las mujeres dar paso atrás y debilitar lo que se ha logrado.
Respecto a las resistencias que prevalecen en nuestro país para ceder espacios a las féminas, Moreno Villegas abordó el tema de la alianza PRI, PAN y PRD, que aquí se denomina Equipo por Michoacán, ¿se ha escuchado el nombre de una mujer para ocupar la gubernatura?, cuestionó, contestando ella misma: “la respuesta es no”.

Recordó que en Morena se registraron muchas mujeres, lo cual, dijo, le da gusto, “pues eso significa que las mujeres estamos despertando y estamos dispuestas a luchar porque se reconozca nuestra capacidad de desarrollarnos en los ámbitos político, académico, médico, empresarial, etcétera, ya que -añadió- “las mujeres tenemos mucho potencial”.
Pero también es cierto que ni siquiera aparecieron en la “dichosa encuesta”, por lo cual dijo que preguntó a muchas personas si les llamaron para la encuesta de Morena, “la respuesta siempre fue que no, yo no sé cómo la hicieron y ese no es mi papel, ellos tienen sus lineamientos, pero puedo cuestionar”.
La también directora del Instituto Ausubel en Morelia evocó como tuvo el INE que intervenir para decir que tenían que ir al menos 7 mujeres de 15 gubernaturas, y aun así hubo partidos que impugnaron la decisión del INE, porque se estaba metiendo en sus estatutos, argumentaban.
¿Qué va a pasar?, ahora los partidos van a postular a una mujer donde tengan nulas posibilidades de ganar, en ese caso, aseguró Conny “las mujeres podemos dar un cambio”.
Tras dejar en claro que no milita en ningún partido, señaló que le da gusto que el Partido Encuentro Social (PES) postuló a Tzitziki Peña, y el PT tiene a Omega Vázquez, puntualizando entonces que si de toda la gama de partidos hay dos precandidatas, “quiere decir que ya voltearon a vernos, ahí vamos caminando”.
Mencionó que la mujer ha luchado mucho para ocupar puestos de elección popular, y “ahí vamos en equidad de género”, al menos en la repartición de diputaciones locales y federales, porque en las presidencias municipales, sindicaturas y regidurías no hay espacios para nosotras, “no hay, porque los hombres creen que las mujeres no estamos preparadas, pero sí lo estamos”, dijo.
Ante ese panorama, consideró que “las mujeres tenemos que seguir luchando y conquistando espacios, exigiendo que no nada más se nos deje participar donde el partido sabe que va a perder, estoy hablando de todos los partidos políticos”.
Tras una virada al pasado, enumeró cuántas mujeres candidatas a la presidencia hemos tenido: “yo recuerdo a 3, y considero que 2 fueron de relleno por el partido que las postuló, solo una tuvo el respaldo de un partido político fuerte, que la pudo haber llevado a ganar”.

Meditabunda, Conny Moreno lamentó que “tristemente la mujer mexicana tiene más reconocimiento en otros países”, aunque contamos con excelentes lideresas en empresas privadas, quienes bien pueden gobernar su país, pero “es necesario que se nos dé la oportunidad”.
En ese tenor, opinó que hay más de diez mujeres en México capaces de encabezar una candidatura a la presidencia, ahí están Claudia Sheinbaum Pardo, Josefina Vázquez Mota e Ivonne Ortega Pacheco, “además hay gran cantidad de mujeres en el círculo empresarial, en la estructura de Carlos Slim por ejemplo; una de sus asesoras personales en cuestión de negocios es mujer”.
Concluyó que “la cosa es seguir picando piedra y no dejar que la lucha de las que nos abrieron camino quede en el olvido, tenemos que seguir luchando para abrir camino, para las que estamos ahora y enseñar a las nuevas generaciones”.