Claudia Chávez, titular de Sectur Michoacán, señaló que la Noche de Muertos 2020 fue “distinta y controlada”, dejando en claro que el objetivo principal de la celebración fue tener especial cuidado con las medidas sanitarias.
De acuerdo a un reporte conjunto presentado por la Secretaría de Turismo en el estado y la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán, A.C. (AHMEMAC), la derrama económica que dejó la inédita celebración de Noche de Muertos en Michoacán ascendió a 93.7 millones de pesos, una edición limitada por la pandemia de Covid-19, y que obligó a restringir la ocupación de espacios y servicios turísticos al 50% de su capacidad, así como a la cancelación de algunos eventos, el tradicional concurso artesanal y la obra de teatro Don Juan Tenorio, entre estos.
En rueda de prensa, la secretaria estatal de Turismo, Claudia Chávez López resaltó la importancia de la Noche de Muertos y recordó que cada año la secretaría a su cargo mide las 3 regiones que concentran mayor afluencia turística durante la temporada: Morelia, Uruapan y Pátzcuaro, donde, en general se registró una afluencia de 50% en hoteles, restaurantes, museos, embarcaderos y sitios históricos.
Comparativamente con el 2019, la derrama económica registró un descenso sensible, pues hace un año se reportaron 162.10 millones de pesos, mostrando un declive cercano a los 60 millones de pesos, y de casi 40 millones en la derrama correspondiente al 2018, cuando los visitantes dejaron 144.60 millones de pesos en Michoacán.
Por su parte, Juan Manuel Abud Mirabent, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán, A.C. (AHMEMAC), informó que la ocupación hotelera durante la “atípica” Noche de Muertos 2020 alcanzó porcentajes de 38% en Morelia, mientras que en Pátzcuaro las habitaciones ocupadas llegaron al 45% y en Uruapan el porcentaje fue de 41%, reportándose una derrama de 12 millones de pesos en la denominada “industria sin chimeneas”.
La afluencia de visitantes al estado también descendió notablemente, dado que la cifra había venido creciendo en los últimos años, reportándose en hace dos años, 174 mil 325 turistas en Michoacán por Noche de Muertos y 203 mil 540 visitantes en 2019, en tanto que para la edición 2020 visitaron el estado 129 mil 485 personas, la gran mayoría provenientes de otros estados de la república, pues “prácticamente no hubo turismo extranjero”, además de que la mayoría no pernoctó en los lugares visitados, informó Abud.
Claudia Chávez detalló que la derrama económica que dejó el turismo en Michoacán del 30 de octubre al 02 de noviembre se repartió de la siguiente manera: 33% en alimentos y bebidas, 26% en transporte, 16% en hospedaje, 14% en compras y 12% en otras actividades.
Refirió Chávez López que, si bien hubo poca afluencia de turismo extranjero, se debió en parte a las restricciones de viaje por parte de las autoridades a ciudadanos en los distintos países, con la finalidad de evitar contagios de covid-19, no obstante, los pocos visitantes extranjeros mostraron mucho respeto a la tradición de Noche de Muertos y a las medidas de salud implementadas.
La funcionaria estatal manifestó que la Noche de Muertos 2020 fue “distinta y controlada”, dejando en claro que el objetivo principal de la ancestral celebración fue tener especial cuidado con las medidas sanitarias, a fin de evitar contagios masivos; sin embargo, tras reconocer que hubo casos, como Tzintzúntzan, en que las personas relajaron las medidas sanitarias, dejando de lado el uso de cubrebocas y la sana distancia, anunció que esperará el reporte de la Secretaría de Salud para valorar qué tan efectiva fue la aplicación de medidas preventivas en los panteones, principalmente de las comunidades indígenas.
Discussion about this post