El líder del SUEUM hizo énfasis en la obligación que tiene la Universidad Michoacana -con o sin recursos- de pagar salarios y aguinaldos.
Primera de dos partes.
Eduardo Tena Flores, secretario general del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) aseguró en entrevista que ese organismo no renunciará a ninguna de las clausulas establecidas en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) que el sindicato mantiene con la máxima casa de estudios del estado, aseguró Tena Flores que el SUEUM defenderá con todo ese contrato y que nadie podrá eliminar dicho Contrato Colectivo. “No estamos dispuestos a ceder ni una tilde, ni una coma”, puntualizó.
Además, enfatizó la obligación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), de pagar salarios y aguinaldos a sus trabajadores.
Entrevistado por Gráfica Nacional, Tena Flores dijo coincidir completamente con el catedrático Eduardo Nava Hernández, quien señaló ante este medio las intenciones del Estado y rectoría de recortar presupuesto a la UMSNH para presionarla a fin de eliminar el CCT y los beneficios que este garantiza a los trabajadores.
Manifestó Lalo Tena que los gobiernos, estatal y federal quieren aprovechar los momentos de déficit presupuestal que vive la UMSNH, dado que al no haber recursos piensan que pueden apropiarse del CCT, explicó que para pagar durante diciembre lo que se debe a los empleados de la Casa de Hidalgo, seguramente buscarán firmar un “convenio leonino” con la federación, para tener recursos con qué pagar salarios y prestaciones.
A través de este tipo de convenios se pretende quitar a los agremiados del SUEUM conquistas y beneficios laborales logrados, pero advirtió Eduardo Tena “no estamos dispuestos a ceder ni una tilde, ni una coma a nuestro Contrato Colectivo de Trabajo”, determinó el líder sindical.
Estableció además que lo mencionado por Nava Hernández en relación al sindicato de profesores (SPUM) de la Casa de Hidalgo, es preocupante, en virtud de que el Comité Ejecutivo del SPUM es un comité charro, que está a disposición del patrón, no es un sindicato que luche por la defensa de sus representados y a favor de los beneficios logrados durante muchos años por ambos sindicatos.
Recordó que el SPUM y el SUEUM son sindicatos hermanos, en tanto que pertenecen a la misma institución, por lo que han establecido acuerdos conjuntos para mantener en pie, primero a la UMSNH, y sostener los CCT tal y como están.
También en coincidencia con Eduardo Nava, el dirigente del SUEUM señaló la necesidad de “una defensa inmediata de nuestros derechos laborales y ser exigentes de que la UMSNH -aunque no tenga dinero- tiene la obligación de pagar nuestras quincenas y aguinaldos”, tal y como lo establece el CCT, además de la Ley Federal del Trabajo, los acuerdos internacionales suscritos por México en materia laboral, y nuestra Carta Magna en su articulo primero, donde refiere que el salario es un derecho humano de los trabajadores.
Resaltó Lalo Tena que los acuerdos internacionales fueron elevados ya a rango constitucional, por lo que quienes tienen la razón son los trabajadores de la universidad, llamando entonces a “hacer a un lado tanta diatriba y tanta difamación que ejerce Raúl Cárdenas Navarro en contra de los trabajadores”, a quienes intenta culpar incluso de su falta de capacidad de gestión.
Abundó que el rector ha dicho que desde enero de este año viene gestionando recursos, los cuales por cierto tiene, aseguró Tena, pues existe una partida para casas de estudiante, que por la pandemia de covid-19 no se han ejercido esos recursos, que Cárdenas Navarro tiene guardados y no podrá entregar ya a las casas estudiantiles.
Dichos recursos, puntualizó Eduardo Tena, alcanzan plenamente para pagar la primera quincena de diciembre, pero el rector ha violentado incluso la Ley Orgánica de la Universidad al no citar al Consejo para informar y tomar acuerdos; lo ha hecho solo con directores y consejeros afines a él, “Él toma determinaciones, es un dictador y un fascista, se olvida de que hay leyes, contratos colectivos, equivocadamente considera que el nombramiento que recibió en enero del 2018 es como dueño de la universidad”, estableció el sindicalista.