A través de la Oficina de Transferencia Tecnológica y la FAS se han incrementado los logros
La Oficina de Transferencia Tecnológica del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Morelia, desde el 2021 a la fecha logró el registro de 11 proyectos a través de la Fábrica Académica de Software, de esta casa de las ingenierías, ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor, así como 3 que están en proceso.
Los proyectos fueron elaborados a través de la Fábrica Académica de Software (FAS) del TecNM campus Morelia, liderada por el Dr Héctor Javier Vergara Hernández, jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación y la responsable de la FAS, Dra Miriam Zulma Sánchez Hernández, quienes coincidieron que estos proyectos atienden las necesidades sociales de micro, pequeñas y medianas empresas, así como entidades académicas y gubernamentales.
La División de Estudios de Posgrado y la Oficina de Transferencia Tecnológica han impulsado el trabajo de profesores investigadores que realizan productos de propiedad intelectual sobre registro de software ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
A través FAS y la Maestría en Sistemas Computacionales, se realizan productos de impacto social a través del desarrollo del desarrollo de distintos tipos de software, aplicaciones móviles y plataformas web que atienden las necesidades de algún sector en específico, a solicitud de los particulares a esta institución educativa para ser analizados y según su factibilidad de desarrollo son asignados para su implementación. Los productos de software son elaborados por los profesores investigadores con la colaboración de estudiantes de licenciatura y posgrado, quienes además de aportar soluciones a la sociedad, también pueden obtener un registro oficial que permite fortalecer su seguridad en cuanto a su autoría.
En el 2021 se tuvieron 9 registros en INDAUTOR y 2 en proceso, así como 3 registros en IMPI que son proyectos liderados por profesores investigadores del Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Morelia a través de los diferentes posgrados y el Laboratorio Nacional SEDEAM.

“La intención que tenemos a través de esta Oficina de Transferencia Tecnológica que es de reciente creación y de la FAS es que todo lo que se genera es una obra, un trabajo técnico registrado; por ello gracias a la participación y esfuerzo del personal docente e investigadores, hemos obtenido 9 certificados que representan el trabajo de 2 años y que finalmente tienen un registro nacional, ya que algunos de los proyectos iniciaron desde 2020 y con ello se reflejan los trabajos realizados a través de las Maestrías Profesionalizantes que se ofrecen en el TecNM Campus Morelia y la Fábrica Académica de Software con investigadores de la institución y estudiantes de las mismas especialidades” precisó Sánchez Hernández.
Además, dicho sea de paso que por medio de los diversos posgrados que se imparten en la institución y del Laboratorio Nacional SEDEAM, en el TecNM campus Morelia se han logrado diversos registros de patente algunos obtenidos en el 2017, 2018, y años posteriores, incluidos los 3 más recientes en 2021, algunos como patentes y como Modelos de Utilidad ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Algunos investigadores que han participado en estos proyectos son: Mtro. Gerardo Marx Chávez Campos y los Doctores Rafael Lara Hernández, Héctor Javier Vergara y Adriana del Carmen Tellez Anguiano y Juan Cristóbal Camacho Arriaga, entre otros.
Finalmente coincidieron en que estos resultados en tan corto tiempo hablan del compromiso y trabajo del personal de la institución que reflejan una vinculación efectiva entre la academia con diversos sectores de la sociedad porque a través del esfuerzo realizado por especialistas se ha logrado diversos licenciamientos de la propiedad intelectual con diversos sectores como Asociación de Hoteles, la Federación Mexicana de Turismo, Sindicato del IMSS, Ayuntamientos, dependencias gubernamentales, empresas privadas, entre otros.