*Reyes Galindo se ha encargado de unificar criterios en torno a su candidatura
Nueva Italia, municipio de Múgica, Mich., .-La búsqueda del voto ciudadano que le permita a Reyes Galindo obtener el triunfo este próximo 6 de junio, llevó ayer al candidato a diputado local por el distrito 22 a visitar a maestros del subsistema Telebachillerato, así como a pobladores de Gámbara, El Capirio y El Letrero, ante quienes expuso diversos planteamientos a impulsar desde el Congreso del Estado.
En lo que fue una larga jornada de trabajo proselitista, Reyes Galindo se reunió con decenas de maestros de la Organización Ateneo de Telebachillerato, el cual atiende a zonas rurales y muy marginadas de la región, con quienes acordó trabajar desde el legislativo local para dotarlos de las herramientas necesarias, ya que “su labor es del todo noble y muy importante, pues ustedes son la base para que cientos de jóvenes de esas regiones puedan salir adelante”, dijo.

Por su parte, a ejidatarios, campesinos y amas de casa de Gámbara, Capirio y El Letreto, Reyes Galindo los invitó a aprovechar los programas sociales de la 4T, mismos que están contemplados por el gobierno federal para que las familias y los grupos productivos puedan acceder a créditos para montar pequeñas empresas o bien para la adquisición de herramientas de trabajo y maquinaria que les permitan crecer en sus respectivas actividades.
“Estoy aquí para decirles que estos programas están al alcance de todos, sólo es cuestión de llenar formularios, y es ahí donde la gente se atora. Me comprometo con ustedes a que como su diputado los apoyaré con los proyectos que ustedes tengan en mente, pero también presionaré a las dependencias del gobierno federal para que se hagan realidad y al echarlos a andar ustedes puedan tener mejores condiciones de vida”, expresó.

Reyes Galindo se reunió también con importantes liderazgos de izquierda, los cuales han manifestado su apoyo total a la 4T, con quienes al igual que con otros grupos sociales, se comprometió a mejorar las zonas rurales con la gestión de infraestructura agrícola y ganadera, así como con el mejoramiento de caminos y el abastecimiento de servicios básicos, “porque de lo que se trata de manera global es que las familias del campo tengan una mejor calidad de vida”, explicó.
