Ciudad de México. Con la finalidad de dar seguimiento a la reunión previa que se tuvo entre el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSySEM) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), durante el mes de abril; esta mañana se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones.
Con la firma de este Convenio General de Colaboración, se detonarán una serie de acciones de trabajo colaborativo entre el IEMSySEM y la MEJOREDU y se beneficiará a más de 165 mil estudiantes y más de 10 mil maestros de educación media superior del Estado de Michoacán, además de contribuir al desarrollo y funcionamiento del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, la promoción proyectos conjuntos y el uso de los resultados provenientes de los estudios, investigaciones especializadas y de las evaluaciones diagnósticas, formativas e integrales en la mejora continua y universalización de la misma.

Mariana Sosa Olmeda, Directora General del IEMSySEM, señaló que la mejora de la educación requiere de maestras y maestros bien preparados y sobre todo con vocación; puntualizó que este convenio representa la plena articulación entre Estado y Federación puesto que hoy se trabaja en equipo a favor de que nuestros jóvenes tengan una educación óptima, integral y al alcance de todos.
Silvia Valle Tépatl, Comisionada Presidenta de MEJOREDU, destacó que la mejora educativa es un proceso complejo que requiere de voluntades, acciones y de un compromiso férreo con la niñez y juventud.
Florentino Castro, Comisionado de la MEJOREDU, que previamente se había reunido con los titulares de los Subsistemas Estatales, así como con Directores y Rectores de las diferentes instituciones de educación superior, en la reunión mencionada del mes de abril, manifestó que el acuerdo que se firma hoy detonará una serie de acciones de trabajo colaborativo que han venido desarrollando ambas instancias y reconoció que en el breve tiempo que lleva de existencia el IEMSySEM las mejoras y el trabajo se notan, como el saneamiento del acceso a las Escuelas Normales de Michoacán, la plena articulación entre tecnológicos estatales y federales, además del considerable aumento en la matrícula escolar en el nivel medio superior; y sobre todo, la generación de un órgano que se siente cercano a la gente y está sumamente ocupado en mejorar la realidad educativa de la entidad.
