El coordinador general de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas del estado de Michoacán, Luis Roberto Arias Reyes, señaló que se presenta una sequía que afecta al estado, por ello urgió la necesidad de realizar proyectos de tecnificación y ahorro de agua. El funcionario anunció se destinarán recursos para la realización de proyectos hidroagrícolas.
Mencionó que las presas de captación de lluvia están en buenas condiciones y tienen suficiente almacenamiento para abastecer a los cultivos en el estado. Sin embargo, también menciona la importancia de preocuparse por el tema y de trabajar en proyectos de tecnificación para mejorar la gestión del agua.

En el tema de la cuenca de Cuitzeo, expresó su preocupación por la falta de compromiso de todos los actores “hay un compromiso de la federación y del estado, sin embargo, los municipios parecen no estar involucrados”.
Arias Reyes destaca que la Comisión Estatal del agua tiene un plan estatal para abordar estos problemas, pero a veces los recursos no son suficientes y es necesario que los presidentes municipales y la ciudadanía se involucren en este tema crucial para la región.

El Sistema Meteorológico Nacional ha alertado sobre la sequía que afecta a México desde octubre de 2022 debido al fenómeno de la niña. Aunque el país se encuentra en una situación crítica, en Michoacán la situación es moderada, con un 53% de su territorio afectado por la falta de lluvias.
A pesar de la sequía, Michoacán se encuentra por encima de la media nacional en precipitaciones anuales de lluvia, con 880 milímetros frente a los 747 milímetros de la media nacional. Esto demuestra la importancia de la previsión meteorológica y la gestión adecuada de los recursos hídricos.

En este sentido, las autoridades del estado han manifestado su confianza en que las lluvias regresen pronto para recuperar los niveles de agua necesarios para la agricultura y la ganadería, dos de las principales actividades económicas del estado.