- Acompañada por representantes del CONALEP de diferentes entidades, se busca que se
apruebe la iniciativa de ley que otorga el decreto de nueva creación de modalidad docente
en el sistema de CONALEP para resarcir la violación de derechos laborales que persisten al
día de hoy.
Morelia, Michoacán a 19 de noviembre de 2020.- María Chávez Pérez, legisladora
federal por Michoacán e integrante de la Comisión de Educación de la 64 legislatura,
ofreció esta mañana una conferencia en la Cámara de Diputados junto con
representantes del CONALEP en Michoacán y otras entidades con el fin de realizar
un exhorto al secretario de educación Esteban Moctezuma Barragán y al Dr. Enrique
Ku Herrera Director General del Sistema CONALEP, para que se cumpla al personal
docente y no permitir más represión laboral a través de la aprobación de una iniciativa
de Ley.
En su intervención, Chávez Pérez recordó que los maestros son agentes
fundamentales del proceso educativo y que contribuyen a la transformación social,
por lo que se requiere que se realicen todos los elementos para que sean
beneficiados de un trabajo digno y se cuente con las garantías laborales y de salud
que hoy no cuentan.
La legisladora recordó que desde la creación del CONALEP hace 42 años, solo se
tomó la figura del personal administrativo pero no la del docente como en otros
niveles de educación media superior, lo que ha propiciado condiciones laborales
desfavorables hasta el día de hoy, donde hay docentes con más de 35 años de
trayectoria docente bajo la modalidad de prestadores de servicios profesionales con
tope de 20 horas a la semana en algunos estados y que además, no cuentan con
prestaciones de seguridad, por lo que se propicia la violación de derechos laborales
estipulados en la Ley Federal del Trabajo los derechos humanos y la Ley General
del Sistema para la Carrera de las maestras y maestros.
El exhorto está encaminado a que se aprueba la iniciativa de ley para decretar la

- creación de la modalidad docente para todos los subsistemas de educación media
superior, misma que fue construida por medio de consensos de los docentes y las
mismas autoridades federales y sean atendidas así, las demandas de prestaciones
laborales y un salario justo que hoy exigen.
En su intervención Oscar Raúl Hernández Rodríguez, representante del CONALEP
en Michoacán, expuso que son 15 mil maestros con grado de maestría y doctorado
con más una experiencia laboral entre 15 y 20 años en el CONALEP y el Colegio de
Bachilleres, por lo que manifestó que es importante la aprobación del decreto de
creación para resolver el problema estructural en la materia en donde actualmente
se pierde la antigüedad laboral.
Silverio Badillo Pichardo del Comité Ejecutivo del Sindicato de Guerrero en lo propio,
manifestó que son muchos los maestros del CONALEP que han dejado su vida en
las aulas atendiendo a los jóvenes y que injustamente no tienen todas las
prestaciones laborales y que en muchas situaciones, docentes con doctorado han
sido despedidos sin contar con un fondo de retiro, donde se carece la jubilación. “Si
nuestra labor es respetable como lo dijo el presidente de la república, solicitamos de
manera respetuosa que los pagos y nuestras prestaciones sean justas“, acotó.
“Por una Ley justa, por un derecho laboral digno, esperamos la respuesta del Dr. Ku
y el Secretario de Educación, por una igualdad justa”, concluyó María Chávez.