La conmemoración tiene como antecedente el 25 de noviembre de 1960, cuando en República Dominicana fueron asesinadas las hermanas Miraval “por ser mujeres y ser activistas”.
En un evento organizado para conmemorar el “Dia Naranja” con un posicionamiento de mujeres políticas acerca del Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, presidido por dirigentes partidistas del sector femenil: Marisol Aguilar, presidenta de la Organización de Mujeres Priístas (OMPRI); Eréndira Castellanos, secretaria de Promoción Política de las Mujeres del blanquiazul y Verónica Naranjo, secretaria de Igualdad y Género en el partido del Sol Azteca, quienes demandaron equidad de género y erradicar la violencia contra mujeres y niñas.
En el evento que confirmó el avance de la integración del bloque PRI-PAN-PRD para contender bajo una sola bandera en los comicios del 2021, Eréndira Castellanos puso en contexto la conmemoración y recordó que el 25 de noviembre de 1960 en República Dominicana fueron asesinadas las hermanas Miraval “por ser mujeres y ser activistas”, lo cual es una situación que se vive recurrentemente en Michoacán y en nuestro país.
Mencionó que con 290 casos, nuestra entidad se ubica en el lugar 17 en feminicidios a nivel nacional; 155 de estos fueron clasificados como “dolosos” y solamente 13 se han considerado “feminicidios” por las autoridades judiciales. Incrementándose de manera exponencial las cifras sobre violencia de género.
En contraparte, la panista celebró la presencia de hombres y mujeres, valiosos y preocupados en erradicar la violencia y trabajar desde cada uno de los partidos para seguir pugnando a fin de que las mujeres “nunca más vuelvan a vivir ninguna clase de violencia”.
En su intervención, la presidenta de OMPRI Michoacán, Marisol Aguilar, aplaudió que el presidente del tricolor, Jesús Hernández Peña ha sido un verdadero defensor de los derechos de las mujeres, refirió que a 2020 ha sido año histórico para las mujeres en México, “hoy la fuerza de las mujeres se constata, no solamente en las calles sino en la exigencia de una participación efectiva en las instituciones”.
Refirió que la violencia política atenta contra el proyecto de vida y derechos electorales de las mujeres, por ello, el PRI actualizará protocolos vigentes desde el pasado proceso electoral, para atender, sancionar y erradicar la violencia de género y que ninguna priísta tenga que volver a vivir violencia política, y si así fuera, que encuentre la forma de denunciar.
Marisol Aguilar demandó una democracia más justa, como condición para un cambio en la sociedad, con las mismas oportunidades de participación y convivencia, ya que los números de violencia contra las mujeres son alarmantes, y exigen prevención y actuación, pero sobre todo reconocimiento, de aceptar que la violencia de género es un problema estructural y por lo tanto de las instituciones políticas.
Acusó el abandono por parte de las autoridades federales, a las que se les han quitado apoyos presupuestales y han sido ninguneadas desde el poder por exigir sus derechos, “por exigir justicia y que dejen de matarnos”.
Enseguida, Verónica Naranjo señaló que el 25 de noviembre debe ser un día para actuar y generar conciencia para erradicar la violencia contra mujeres y niñas, por ello, hizo un llamado fuerte y claro contra la violencia en razón de género, ya que tenemos cifras elevadas en feminicidios, muchos sin encontrar justicia, entre septiembre y octubre se cometieron 144 feminicidios. Así, la secretaria de Igualdad y Género en el PRD, aplaudió el hecho de estar luchando contra la violencia de género bajo un solo color: el naranja.
Estuvieron presentes las secretarias generales de los 3 partidos en el estado: Silvia Estrada, por el PRD; Rocío Luquín, del PRI, y Teresita Herrera, secretaria general de Acción Nacional.
Discussion about this post