lunes, marzo 27, 2023
  • Login
Gráfica Nacional Michoacán
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Seguridad
  • + Noticias
    • Senadores – Diputados Federales
    • Ayuntamiento de Morelia
    • Arquidiócesis de Morelia
    • Cultura y Espectáculos
    • Economía
    • Turismo
    • Poder Judicial
    • DIF Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Seguridad
  • + Noticias
    • Senadores – Diputados Federales
    • Ayuntamiento de Morelia
    • Arquidiócesis de Morelia
    • Cultura y Espectáculos
    • Economía
    • Turismo
    • Poder Judicial
    • DIF Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Gráfica Nacional Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados

Congreso michoacano pide incorporar Danza de los Kurpis como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanida

Redacción Gráfica Nacional Mich Publicado por Redacción Gráfica Nacional Mich
3 noviembre, 2020
en Congreso, Principales
A A
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en Telegram
Print Friendly, PDF & Email

 

 1002/2020

 La propuesta fue presentada por los diputados Gabriela Ceballos, Osiel Equihua y Sandra Luz Valencia, integrantes de la Comisión de Cultura y Artes

Al reconocer prioritario que las tradiciones michoacanas sean protegidas y fomentadas para la preservación de nuestra cultura, el Pleno de la 74 Legislatura aprobó el dictamen a través del cual, el Congreso local solicita a la Dirección de Patrimonio Mundial Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el registro de la “Danza de Kurpitiecha” o “Danza de los Kurpis de Parangaricutiro”, en la lista representativa de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.

El dictamen presentado por los diputados Gabriela Ceballos, Osiel Equihua y Sandra Luz Valencia,  presidente e integrantes de la Comisión de Cultura y Artes, expone que la citada propuesta, tiene la finalidad de fomentar el respeto al patrimonio cultural inmaterial de las comunidades, así como la sensibilización en el plano local, nacional e internacional de la riqueza cultural que caracteriza a nuestra entidad.

“El Patrimonio Cultural Inmaterial consiste en la práctica de actos y expresiones, heredadas por nuestras generaciones como artes escénicas, rituales, actos festivos, técnicas y tácticas vinculadas a la artesanía tradicional, por lo que estas tradiciones se deben salvaguardar, proteger y fomentar no sólo en nuestro estado, sino en el plano nacional e internacional ”, expusieron los legisladores.

Es importante señalar que la Danza de los Kurpis, es una muestra de cultura y tradición de México, cuyo origen prehispánico ha prevalecido hasta nuestros días.

Esta danza, contiene elementos de la cosmovisión prehispánica tarasca que prevaleció durante la Colonia y con algunos rasgos de la religión impuesta por los conquistadores españoles hasta nuestros días. Actualmente, se lleva a cabo cada 8 de enero en San Juan Nuevo Parangaricutiro, municipio de Nuevo Parangaricutiro.

Al reconocer prioritario que las tradiciones michoacanas sean protegidas y fomentadas para la preservación de nuestra cultura, el Pleno de la 74 Legislatura aprobó el dictamen a través del cual, el Congreso local solicita a la Dirección de Patrimonio Mundial Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el registro de la “Danza de Kurpitiecha” o “Danza de los Kurpis de Parangaricutiro”, en la lista representativa de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.

El dictamen presentado por los diputados Gabriela Ceballos, Osiel Equihua y Sandra Luz Valencia,  presidente e integrantes de la Comisión de Cultura y Artes, expone que la citada propuesta, tiene la finalidad de fomentar el respeto al patrimonio cultural inmaterial de las comunidades, así como la sensibilización en el plano local, nacional e internacional de la riqueza cultural que caracteriza a nuestra entidad.

“El Patrimonio Cultural Inmaterial consiste en la práctica de actos y expresiones, heredadas por nuestras generaciones como artes escénicas, rituales, actos festivos, técnicas y tácticas vinculadas a la artesanía tradicional, por lo que estas tradiciones se deben salvaguardar, proteger y fomentar no sólo en nuestro estado, sino en el plano nacional e internacional ”, expusieron los legisladores.

Es importante señalar que la Danza de los Kurpis, es una muestra de cultura y tradición de México, cuyo origen prehispánico ha prevalecido hasta nuestros días.

Esta danza, contiene elementos de la cosmovisión prehispánica tarasca que prevaleció durante la Colonia y con algunos rasgos de la religión impuesta por los conquistadores españoles hasta nuestros días. Actualmente, se lleva a cabo cada 8 de enero en San Juan Nuevo Parangaricutiro, municipio de Nuevo Parangaricutiro.

CompartirTweetEnviarCompartir
Anterior

Invita SEE al “Concierto a la vida, homenaje a nuestros muertos”

Siguiente

Defensa de presupuesto sin violentar el estado de derecho: Valentín Rodríguez

Relacionado Publicaciones

UMSNH realizará el “Primer Coloquio Internacional: Praxis y vida cotidiana”
Educación

UMSNH realizará el “Primer Coloquio Internacional: Praxis y vida cotidiana”

Publicado por Redacción Gráfica Nacional Mich
26 marzo, 2023
Pide Michoacán más apoyo federal para la promoción turística
Principales

Pide Michoacán más apoyo federal para la promoción turística

Publicado por Redacción Gráfica Nacional Mich
26 marzo, 2023
Inicia inscripción al LXII Concurso Estatal de Artesanías del Domingo de Ramos
Morelia

Inicia inscripción al LXII Concurso Estatal de Artesanías del Domingo de Ramos

Publicado por Redacción Gráfica Nacional Mich
26 marzo, 2023
Siguiente

Defensa de presupuesto sin violentar el estado de derecho: Valentín Rodríguez

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído de la semana

  • Entrega DIF Michoacán 562 sillas de ruedas a 83 municipios

    Entrega DIF Michoacán 562 sillas de ruedas a 83 municipios

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se presenta ley de Adopción y Acogimiento Familiar en Michoacán para proteger a menores de edad

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tingambato invita a la colorida edición 32 de la Feria del Geranio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Divertido Primer Demons Fest 2023 en Tarímbaro

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Conmemora Ayuntamiento de Morelia 217 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Gráfica Nacional Michoacán

El mejor portal de noticias gráficas

Síguenos

  • Inicio

© 2022 www.graficanacionalmich.com

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Seguridad
  • + Noticias
    • Senadores – Diputados Federales
    • Ayuntamiento de Morelia
    • Arquidiócesis de Morelia
    • Cultura y Espectáculos
    • Economía
    • Turismo
    • Poder Judicial
    • DIF Michoacán

© 2022 www.graficanacionalmich.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist