Fue un congreso “hibrido”, es decir, presencial y a distancia, organizado por Aguiturmex, A.C., se llevó a cabo del 17 al 21 de noviembre en Morelia con 220 asistentes nacionales y extranjeros, informó Rosalba Coria.
Del 17 al 21 de noviembre pasado, la Asociación Nacional de Guías de Turismo Certificados de México (Aguiturmex) celebró exitosamente en Morelia el XI Congreso Nacional e Iberoamericano de Guías de Turistas, que tuvo como propósito enriquecer el acervo cultural de los guías de turistas de México e Iberoamérica, para lo cual se llevaron a cabo conferencias, talleres, recorridos en campo y experiencias vivenciales, para generar oportunidad de negocios con las operadoras de turismo y otros profesionales del sector.
El evento se llevó a cabo en modo híbrido, es decir, de manera presencial con una afluencia de 220 guías nacionales y extranjeros, además seguido virtualmente por unas 5 mil personas que siguieron a distancia los talleres y conferencias, comentó Rosalba Coria Calderón, presidenta de Aguiturmex, A.C.
Este onceavo Congreso estuvo dirigido a guías iberoamericanos, es decir, de habla hispana y a aquellos que están en países con rasgos latinos; este año fue atípico por la pandemia de la covid-19, el evento siempre había sido presencial, ya que los guías se forman en campo y en el aula, “no puede ser que tengas una formación virtual, con mucho respeto para la tecnología, que es elemental y llegó para quedarse”, indicó Rosalba Coria.
Los guías tienen que “arrastrar la patita” por todos los destinos turísticos, sin embargo, este XI Congreso Nacional e Iberoamericano fue híbrido, es decir, presencial y virtual, con valor curricular para quienes participaron presencialmente; valor didáctico y académico, para los miles que a distancia presenciaron las conferencias.
Debido a la pandemia y por disposición del comité organizador como medida preventiva, el registro de asistentes al evento se limitó a 220 personas, no obstante que había permiso para reunir 300 guías, los congresistas contaron con todas las medidas de salud impuestas por la covid. “Todos los colegas guías llegaron sanos y se fueron sanos”, fue un éxito, resaltó Coria Calderón.
Abundó Coria Calderón que el congreso fue hibrido también en actividades: con 40% en aula, en talleres y conferencias, mientras que el 60% fue en campo y con grupos de entre 15 y 30 participantes; visitaron los santuarios de la Mariposa Monarca, el volcán Paricutín y los Pueblos Mágicos del estado. Estuvieron presentes los secretarios de Turismo, estatal y municipal, Claudia Chávez López y Roberto Monroy García, respectivamente.
Entre los temas destacó el turismo sostenible, referente a que, como guía turístico no puedes llegar a los destinos a pretender ser protagonista de la ruta, debes permitir que se expresen personajes locales; como cocineras tradicionales, artesanos, cronistas, incluso el cura del pueblo y los cargueros de los recintos sagrados.
Corresponde a los guías cuidar tradiciones y cultura, así como los productos turísticos y culturales, pues, “en ocasiones lo destinos se saturan, perdiendo la esencia real de la celebración”, entonces, el destino llega a lastimarse con la masividad. Ante ello, se concluyó en que, debido a la nueva convivencia, los grupos de turistas en los recorridos serán reducidos, con máximo de 20 personas, mencionó la dirigente de Aguiturmex.
Un acuerdo surgido de este congreso fue que el guía no puede estar sin capacitarse, tiene que mantenerse actualizado en conocimientos, últimos descubrimientos en antropología y arqueología y otros temas, además de que, al hablar de historia de México, un guía de turistas está obligado a hablar de Michoacán, porque esta entidad es fundamental en la historia del país.
Asistieron guías de Guerrero, Querétaro, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Nayarit, Sonora, Sinaloa, Campeche, Quintana Roo y Ciudad de México, por citar algunos, y representantes de Costa Rica, Colombia, Perú, Holanda y Bélgica, entre otros países.
SONY DSC