265/2022
Comunidades indígenas en ejercicio del autogobierno, el Gobierno del Estado y la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso, presidida por la diputada Gabriela Cázares Blanco, organizan el evento.
El Foro tendrá la participación de las autoridades de los Concejos Comunales del Frente por la Autonomía, distintas dependencias estatales como la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría del Bienestar, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (SEIMUJER), la Secretaría de Finanzas y Administración y la Secretaría de Gobierno; también acudirán autoridades de organismos autónomos como el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, el Instituto Electoral de Michoacán y el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP).
En 6 mesas de trabajo, se expondrán las problemáticas, retos y necesidades en torno al acceso efectivo al derecho al autogobierno indígena, los gobiernos comunales a once años de su reconocimiento legal, el desafío de la seguridad comunal, los retos de la administración, transferencia y rendición de cuentas de los gobiernos comunales, la justicia indígena en el marco del autogobierno y la participación de las mujeres en los procesos de autogobierno de las comunidades indígenas.
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso del Estado, la diputada por el Partido del Trabajo, Gabriela Cázares Blanco, reconoció el trabajo realizado para la organización del Foro por parte del Laboratorio de Antropología Jurídica y del Estado (LAJE) de la UNAM, y desde luego, a las propias autoridades comunales agrupadas en el Frente por la Autonomía. A la vez que comento: “este esfuerzo conjunto es una oportunidad histórica para avanzar en el terreno legislativo; estamos muy entusiasmados porque este Foro significa un paso para plasmar garantías a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas en nuestro estado”.
Finalmente, exhortó a las y los diputados del Congreso estatal a comprometerse con la tarea de garantizar el acceso efectivo a este y otros derechos por parte de pueblos y comunidades indígenas.