• Inicio
  • SSM realizó en el 2024 más de 140 traslados en ambulancia aérea
Gráfica Nacional Michoacán
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Seguridad
  • + Noticias
    • Senadores – Diputados Federales
    • Ayuntamiento de Morelia
    • Arquidiócesis de Morelia
    • Cultura y Espectáculos
    • Economía
    • Turismo
    • Poder Judicial
    • DIF Michoacán
    • IEM
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Seguridad
  • + Noticias
    • Senadores – Diputados Federales
    • Ayuntamiento de Morelia
    • Arquidiócesis de Morelia
    • Cultura y Espectáculos
    • Economía
    • Turismo
    • Poder Judicial
    • DIF Michoacán
    • IEM
No hay resultados
Ver todos los resultados
Gráfica Nacional Michoacán
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio CLAUDIA SHEINBAUM

CFE Y PEMEX VUELVEN A SER DEL PUEBLO DE MÉXICO: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM FIRMA LEYES SECUNDARIAS QUE REVIERTEN REFORMA ENERGÉTICA DE 2013

Redacción Gráfica Nacional Mich Publicado por Redacción Gráfica Nacional Mich
29 enero, 2025
en CLAUDIA SHEINBAUM, Nacionales, Principales
0
CFE Y PEMEX VUELVEN A SER DEL PUEBLO DE MÉXICO: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM FIRMA LEYES SECUNDARIAS QUE REVIERTEN REFORMA ENERGÉTICA DE 2013
0
COMPARTIDAS
2
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en Telegram

Ciudad de México .- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un conjunto de leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, que revierten las modificaciones hechas en el 2013 por el expresidente Enrique Peña Nieto, por lo que Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) se fortalecen como empresas públicas del Estado, lo que les permitirá ser más eficientes y transparentes, rigiéndose bajo el principio de la Austeridad Republicana.

“Es una, digamos, una reversión de la reforma del 2013 de Peña Nieto, cuyo objetivo era privatizar. De hecho, es una reversión, incluso, de reformas a las leyes secundarias de 1992; se recupera el sentido público de CFE y de Pemex como garantes de la provisión de energía para el pueblo de México y como garantes de la soberanía nacional. Se mantiene una parte de producción privada, pero se fortalecen las empresas públicas. Es algo muy importante, trascendente, histórico, estas leyes”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que las leyes secundarias permitirán que se cumpla con el Plan México, ya que se tendrá mayor disponibilidad de energía y mecanismos claros de financiamiento público y de la participación de la inversión privada.

En el paquete de reformas que serán enviadas al Congreso de la Unión se incluyen seis leyes principales:

  • Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos
  • Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad
  • Ley de Planeación y Transición Energética
  • Ley del Sector Eléctrico
  • Ley del Sector Hidrocarburos
  • Ley de la Comisión Nacional de Energía

Así como la armonización de cinco adicionales:

  • Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos
    •Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo
    •Ley de Biocombustibles
  • Ley de Geotermia
  • Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Recordó que la reforma constitucional en materia energética hace que CFE y Pemex vuelvan a ser del pueblo de México, ya que se establece en el artículo 28 de la Constitución el que no se les considere “monopólicas”, ya que cumplen una función social de proveer servicios públicos estratégicos.

“Es una reforma muy profunda, de la cual nos sentimos muy contentos porque estamos dando viabilidad al país a futuro, al pueblo de México, y la garantía de la justicia energética y al mismo tiempo, la garantía de que haya energía suficiente y a costos accesibles para el desarrollo del país”, resaltó.

Explicó que, como parte de estas reformas, en el caso de CFE ya se tienen el Plan de Inversiones estimado hasta 2030, que proyecta un estimado de 23 mil 400 millones de dólares (mdd) de inversión de los cuales 12 mil 300 mdd serán para la generación de 13 mil megawatts; 7 mil 500 mdd para la transmisión y 3 mil 600 mdd para la distribución. “Va a haber electricidad suficiente y la transmisión de esa electricidad para el desarrollo del país”.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que el paquete de leyes secundarias representa un paso decisivo en la consolidación de la soberanía del país y que benefician al pueblo de México.

“Son la base que faltaba para garantizar un sector energético fuerte, confiable, sustentable, pero teniendo como centro la soberanía nacional y la justicia social”, agregó.

Precisó que con la Ley de Planeación y Transición Energética, se reconoce la importancia del sector de hidrocarburos en la transición energética; se simplifican los instrumentos de planeación de 15 a 6, teniendo como base el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025 – 2030; se establece el Programa Sectorial de Energía, el Plan de Transición Energética, el Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico; el Plan de Desarrollo del Sector Hidrocarburos; se retoma la conformación del Balance Nacional de Energía; se crea el Sistema Nacional de Información Energética en la Sener y el Consejo de Planeación Energética como órgano de coordinación.

“Y muy importante, se reconoce, por primera vez, el concepto de “justicia energética”, para reducir las desigualdades en el acceso y en el uso de la energía, garantizando los recursos para la atención prioritaria de la población más vulnerable de nuestro país”, explicó.

Además, explicó se establece la desaparición de las subsidiarias, que en el caso de Pemex son tres y casi 50 filiales, mientras que en CFE son nueve y cuatro filiales.

“Con la reforma se permite volver a integrar a Pemex y a CFE horizontal y verticalmente, terminando con la absurda estricta separación legal que les impuso la reforma de 2013 y que obstaculizaba su operación eficiente en favor de todos los mexicanos”, agregó.

Adicional a ello se les da un régimen especial para manejo de su presupuesto, contabilidad, y deuda con lineamientos y metas anuales específicas.

Con la Ley del Sector Eléctrico explicó que se reconoce la esencia de Pemex y CFE como garante de la continuidad, accesibilidad, seguridad, confiabilidad del sistema eléctrico nacional y de la provisión de hidrocarburos y de gas natural.

Se garantiza la prevalencia de la generación eléctrica con lo que CFE mantiene el 54 por ciento del promedio anual; se establece el objetivo de brindar electricidad como un derecho, evitando el lucro; se define la participación de la iniciativa privada a través de seis esquemas: tres para consumo propio y tres para generación de energía; además se permitirá también la inversión mixta pero con respeto a la participación del 54 por ciento de CFE, compartiendo riesgos y beneficios y se mantiene la figura de generador eléctrico para venta y productos en el mercado eléctrico mayorista.

Por su parte, en el caso de Pemex se le da la preferencia para la determinación de las áreas de exploración y extracción, así como la posibilidad de decidir si se asocia con privados en contratos mixtos; se incorpora el Derecho Petrolero para el Bienestar como nuevo régimen fiscal; se rescata la industria petroquímica nacional, la producción de fertilizantes gratuitos y se mejora la trazabilidad de los hidrocarburos, haciendo obligatorio la entrega de información desde la entrada de los combustibles hasta su distribución en gasolineras.

Finalmente, con la Ley de la Comisión Nacional de Energía, se crea este órgano desconcentrado de la Sener, el cual tendrá independencia técnica y operativa para regular el otorgamiento de permisos de generación y comercialización de energía eléctrica; el establecimiento de tarifas para todos los servicios asociados; la vigilancia del mercado eléctrico mayorista, mientras que en materia de hidrocarburos, se encargará de todos los permisos de la cadena productiva de gas natural, petrolíferos, petroquímicos; así como el establecimiento de tarifas y seguimiento de precios.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, acompañaron a la Presidenta de México, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla; la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor y la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos.

Anterior

Entrega Bedolla 6 mil chromebooks en beneficio de 80 mil alumnos

Siguiente

Avala Vicente Gómez labor del Comité Estatal Evaluador en el proceso de Elección de juzgados y magistraturas en Michoacán

Siguiente
Avala Vicente Gómez labor del Comité Estatal Evaluador en el proceso de Elección de juzgados y magistraturas en Michoacán

Avala Vicente Gómez labor del Comité Estatal Evaluador en el proceso de Elección de juzgados y magistraturas en Michoacán

Stay Connected test

  • 23.9k Seguidores
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comentarios
  • Ultimo
Ganó Tarímbaro, ganó el cambio: Bladimir González

Ganó Tarímbaro, ganó el cambio: Bladimir González

7 junio, 2021
Gobierno de Morelia invita al sabor y tradición del VI Festival de la Capirotada y la Empanada

Gobierno de Morelia invita al sabor y tradición del VI Festival de la Capirotada y la Empanada

2 abril, 2025
Jeovana Alcántar, va por la presidencia municipal de Ciudad Hidalgo

Jeovana Alcántar, va por la presidencia municipal de Ciudad Hidalgo

11 abril, 2024
Insiste el STASPE en salida de Rosendo Caro de Cofom

Insiste el STASPE en salida de Rosendo Caro de Cofom

16 diciembre, 2023

Morelia, primera ciudad patrimonio de México en recibir sello internacional de viaje seguro por parte del WTTC

0

COMUNICADO TÉCNICO DIARIO-COVID-19     DÍA 1 DE JUNIO 2020

0

Visita Gobernador Hospital Rural del IMSS en Huetamo

0

El gobernador Aureoles, muestra su total desconocimiento de la historia de la relación bilateral entre México y Estados Unidos: Cristina Portillo

0
Importante fortalecer economía michoacana a través del consumo local: Navarro García

Importante fortalecer economía michoacana a través del consumo local: Navarro García

9 mayo, 2025
Inaugura Iemsysem evento InnovaTecNM en Huetamo

Inaugura Iemsysem evento InnovaTecNM en Huetamo

9 mayo, 2025
Playa Limbo, Emilio Osorio y Kaia Lana, este domingo en el Festival Michoacán de Origen

Playa Limbo, Emilio Osorio y Kaia Lana, este domingo en el Festival Michoacán de Origen

9 mayo, 2025
Que la formación e investigación nicolaita lleve impreso el espíritu libertador de Don Miguel Hidalgo, se pronuncia Gobernador

Que la formación e investigación nicolaita lleve impreso el espíritu libertador de Don Miguel Hidalgo, se pronuncia Gobernador

9 mayo, 2025

Recent News

Importante fortalecer economía michoacana a través del consumo local: Navarro García

Importante fortalecer economía michoacana a través del consumo local: Navarro García

9 mayo, 2025
Inaugura Iemsysem evento InnovaTecNM en Huetamo

Inaugura Iemsysem evento InnovaTecNM en Huetamo

9 mayo, 2025
Playa Limbo, Emilio Osorio y Kaia Lana, este domingo en el Festival Michoacán de Origen

Playa Limbo, Emilio Osorio y Kaia Lana, este domingo en el Festival Michoacán de Origen

9 mayo, 2025
Que la formación e investigación nicolaita lleve impreso el espíritu libertador de Don Miguel Hidalgo, se pronuncia Gobernador

Que la formación e investigación nicolaita lleve impreso el espíritu libertador de Don Miguel Hidalgo, se pronuncia Gobernador

9 mayo, 2025

El mejor portal de noticias gráficas

Síguenos

Browse by Category

  • Arquidiócesis de Morelia
  • Ayuntamiento de Morelia
  • CLAUDIA SHEINBAUM
  • COALISIÓN PRI PAN PRD
  • Congreso
  • Congreso Federal
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • DIF Michoacán
  • Economía
  • Educación
  • EJERCITO
  • Estado
  • Fabiola Alanís
  • Fiscalía General del Estado
  • IEM
  • Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado
  • Morelia
  • MORENA VERDE PT
  • Movimiento Ciudadano
  • Municipios
  • Nacionales
  • Opinión
  • Poder Judicial
  • Política
  • Principales
  • Salud
  • SECRETARIA DE EDUCACION
  • Secretaría del Bienestar Michoacán
  • Seguridad
  • SEGURIDAD PUBLICA
  • Seimujer
  • Senadores y Diputados Federales
  • Sin categoría
  • Turismo
  • Universidad

Recent News

Importante fortalecer economía michoacana a través del consumo local: Navarro García

Importante fortalecer economía michoacana a través del consumo local: Navarro García

9 mayo, 2025
Inaugura Iemsysem evento InnovaTecNM en Huetamo

Inaugura Iemsysem evento InnovaTecNM en Huetamo

9 mayo, 2025

© 2025 - Grafíca Nacional .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Morelia
  • Municipios
  • Estado
  • Nacional
  • Política
  • Congreso
  • Educación
  • Salud
  • Deportes
  • Seguridad
  • + Noticias
    • Senadores – Diputados Federales
    • Ayuntamiento de Morelia
    • Arquidiócesis de Morelia
    • Cultura y Espectáculos
    • Economía
    • Turismo
    • Poder Judicial
    • DIF Michoacán
    • IEM

© 2025 - Grafíca Nacional .