El diputado Ernesto Núñez Aguilar, anunció la propuesta de crear un Banco Estatal de Medicamentos que fortalezca al sector salud y garantice el suministro de medicamentos a grupos sociales más vulnerables. Ese anuncio lo hizo en una visita que hizo al Hospital Psiquiátrico de Morelia, donde se donó medicamento por un valor superior al millón de pesos.
En las instalaciones del nosocomio, Núñez Aguilar reconoció el gesto altruista de Juan Jesús Vargas, “ojalá hubiera más empresarios como tú en Michoacán y en México”, por esa donación valuada en más de un millón de pesos y que beneficiará a alrededor de 500 pacientes.
Núñez Aguilar comentó que ese donativo es un paso para atender la urgencia que enfrentan las unidades de salud pública, “hoy apoyamos a quienes luchan por su salud mental, pero sabemos que el reto es sistémico. Por eso, proponemos una solución permanente”.
Señaló que la salud mental es un tema prioritario en México y en el mundo. Esta donación, superior al millón de pesos, alcanzará apenas para 15 día, lo que da una idea clara de la magnitud del problema y obliga a buscar estrategias de fondo. “Por eso, presentaremos una iniciativa ante el Congreso del estado y la gestionaremos con el gobierno de Michoacán”.
La propuesta del Banco Estatal de Medicamentos, Núñez Aguilar explicó que se enfocaría en garantizar el suministro de fármacos para enfermedades de todas las ramas y atender a grupos en situación de vulnerabilidad. Con ese fin, se buscarían alianzas con laboratorios, organismos internacionales y la sociedad civil, con el fin de reducir costos y prevenir el desabasto.
El empresario Juan Jesús Vargas, en cuanto representante de la empresa responsable de la donación, resaltó las gestiones realizadas por Ernesto Núñez Aguilar para concretar el donativo y entregar el medicamento directamente y antes de que pudiera ser desechado.
Laura Chávez, subdirectora del hospital psiquiátrico, luego de agradecer el donativo, resaltó el impacto que tendrá ya que atienden a pacientes de todo el estado diagnosticados con esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión y ansiedad, condiciones que son tratadas en esta institución operada por la Secretaría de Salud de Michoacán.
El medicamento se vence en tres meses, pero se consume, por la gran demanda en quince días, precisó Laura Chávez, pues atienden a pacientes, no solamente de Michoacán sino de oras entidades, como Colima, Querétaro o Guanajuato.
Indicó que los casos de pacientes con enfermedades mentales se incrementaron a partir de la pandemia del Covid-19 por el aislamiento, el encierro, “toda la sintomatología empezó a brotar más ahí”, por la ansiedad, la depresión y las violencias que también se vivían.
Destacó que la población más vulnerable a raíz de la pandemia son los adolescentes y los adultos mayores, y los casos postpandemia, se han mantenido, no han descendido.