El Festival Michoacán de Origen se ha constituido en un evento que, en su solo sitio, concentra la cultura, las tradiciones, la gastronomía del estado y se consolida como una fiesta familiar, lo que quedó demostrado en la edición del 2025 que registró una asistencia estimada en más de 300 mil visitantes y una derrama económica de 173 millones de pesos.
Desde hace cuatro años el Festival Michoacán de Origen se apropió, los primeros días del mes de mayo, de los espacios jardinados del Centro de Convenciones y Exposiciones (Ceconexpo) e instalar áreas para los artesanos, los municipios, la gastronomía; asimismo, zonas infantil, comercial, cultural e industrial, y, por supuesto, para la presentación de artistas que este año incluyeron a María José, Pablo Montero, Espinosa Paz, Playa Limbo y La Sonora Santanera, entre otros.
En un ambiente familiar y seguro, con ausencia de venta de bebidas alcohólicas, el Festival Michoacán de Origen está concebido para que lo disfruten personas de todas las edades, incluyente -con servicios para atender a hombres, mujeres y niños con capacidades diferentes.
Ha tenido una gran aceptación entre los habitantes de la entidad y de otros estados, por lo que, en síntesis, el Festival Michoacán de Origen se consolida como una fiesta cultural familiar.
De acuerdo con Tamara Sosa Alanís, secretaria de Cultura de Michoacán, en la edición del 2025 del Festival Michoacán de Origen, esa dependencia presentó más de 120 actividades culturales en las que participaron alrededor de 840 artistas en funciones de teatro, espectáculos de danza, conciertos musicales, talleres y venta de arte, consolidando a la cultura como uno de los pilares para la transformación en Michoacán.

Participaron artesanos y artesanas de 51 comunidades; 36 cocineras tradicionales provenientes de las siete regiones turísticas de la entidad; 127 productores de 30 municipios y 42 empresas; el Festival Michoacán de Origen apoya a esos sectores al dotarlos de una plataforma para la comercialización directa de sus productos.
Lucero García Medina, subsecretaria de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo (Sectur), expresó en áreas como Cocineras Tradicionales y conciertos hubo una asistencia aproximada de 248 mil 765 personas, el 20 por ciento de ellos eran turistas, es decir, pernoctan en la ciudad.

A su vez, Castor Estrada Robles, director de la Casa de las Artesanías, comentó que se incrementaron las ventas de las artesanías y detalló que participaron 150 artesanas de 16 ramas artesanales de 51 comunidades del estado; hubo un incremento del 12 por ciento en la derrama económica para artesanos, con una venta de cuatro millones 200 mil pesos, en comparación con el año anterior que fue de tres millones 735 mil 560 pesos.

Gustavo Mendoza García, director del Ceconexpo, informó que durante el Festival se generaron 150 empleos temporales, el cual tuvo saldo blanco.




