· Son 9 mil 227 personas acreditadas como observadoras electorales
El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en el Estado de Michoacán, aprobó el proyecto de acuerdo A11/INE//MICH/CL/19-05-25, relativo a las 159 solicitudes de las personas que presentaron a través del portal del INE y de la Junta Local, que han cumplido con los requisitos establecidos por la normativa; al aprobar este acuerdo, se llega a 9 mil 277 personas observadoras acreditadas en la entidad.
En su intervención, el Lic. David Alejandro Delgado Arroyo, Consejero presidente del INE destacó que, se han recibido 19 mil 316 solicitudes en el Estado de Michoacán, de las cuales se han detectado 2 mil 685 casos de personas solicitantes, cuya clave de elector coincide con la que se registra en el sistema de afiliados a partidos políticos.
Asimismo, detalló que 34 solicitudes corresponden al partido Más Michoacán, 40 a Movimiento Ciudadano, 1,288 a Morena, 45 al Partido de Acción Nacional (PAN), 10 al Partido Encuentro Solidario (PES), 590 al Partido Revolucionario Democrático,144 al Partido del Trabajo, 202 al Partido Verde Ecologista y, por último, 8 a Michoacán Primero.
“Hay casos de todos los partidos políticos, pero lo importante es que, a estas personas solicitantes, no se les otorga la acreditación, porque no cumplen con los requisitos legales”, mencionó el Consejero presidente.


Señaló que, aun vencido el plazo de solicitudes con 19 mil 316 en Michoacán y cursos presenciales (el pasado 12 de mayo), existe la posibilidad de realizar el curso en línea o a través de las organizaciones de observadores electorales, el cual tiene fecha límite el 26 de mayo.
Por ello, la cifra de personas observadoras electorales seguirá creciendo, en la sesión del 23 de mayo de 2025, que tengan los Consejos Distritales y del 28 de mayo, que tenga el Consejo Local y Consejos Distritales.
“Con el propósito de coadyuvar con el sistema de observadores electorales, se detecta que, se ha rebasado la cifra de 100 acreditaciones pendientes, se valorará realizar una sesión previa, sobre todo para garantizar el más amplio de los derechos electorales”, finalizó en su intervención, el Lic. David Alejandro Delgado Arroyo.