Para optimizar recursos, Michoacán elimina el IMAIP y traslada sus funciones a la Contraloría del estado con lo que con esta medida se fortalece la transparencia y se reduce el gasto público. Por otro lado, se anunció la implementación de una aplicación en Guardián Forestal que alertará, en tiempo real, a los dueños de los predios sobre la eventualidad de un incendio.
Sobre el IMAIP, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aclaró que desaparecen la oficina, la burocracia, los altos costos “que nos implicaba a las michoacanas y los michoacanos, pero la obligatoriedad de la transparencia continúa, la Ley de Transparencia de Michoacán sigue vigente”.
Ramírez Bedolla especificó que el IMAIP creció por grandes burocracias, los diputados, diputadas, se despachaban con puestos ahí, se convirtió en agencia de colocación. “La corrupción política en plenitud es lo que podemos ver aquí, en el famoso IMAIP”.
César Augusto Ocegueda Robledo, consejero Jurídico de Michoacán, se refirió a la extinción del (Instituto Michoacano de Transparencia y Protección de Datos Personales (IMAIP) y puntualizó que la reforma constitucional federal buscó, entre otras cosas, evitar duplicidad de funciones “que había muchas”, eliminar la burocracia excesiva y optimizar el gasto público.
Para dar una idea del verdadero gasto que significan este tipo de organismos autónomos, Ocegueda Robledo detalló que, de 2004 a la fecha, se gastaron 453 millones de pesos.
Señaló que en los últimos diez años el presupuesto del IMAIP creció de nueve millones y medio a 46 millones 200 mil pesos, ese crecimiento es debido a la carga burocrática y esto no se tradujo en mayor transparencia, en mayor información, se tradujo en pagar más sueldos y en gastar más en ese organismo.
El 30 de abril, agregó, se publicó el decreto que ordena la extinción del instituto y se garantiza el respeto a los derechos laborales de las personas que ahí trabajan, “esto ha sido de la mano con ellos, hemos tenido mesas de trabajo en las que se ha platicado sobre los términos de la liquidación laboral y de la extinción del instituto”.
A más tardar el 14 de junio, prosiguió, termina el proceso de liquidación, serán 64 personas las que se liquidarán en términos de las leyes laborales, y ahora, subrayó, con la extinción del IMAIP los 87 sujetos obligados del Poder Ejecutivo, 112 municipios, el Consejo Mayor de Cherán, deberán asumir directamente las obligaciones de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Aseveró que la secretaría de Contraloría asumirá dichas funciones con un costo de cuatro millones 564 mil 370 pesos, es decir, el 9.8 por ciento del presupuesto destinado al IMAIP para este año.
Por otra parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla mencionó que en el Guardián Forestal los productores del ramo se pueden inscribir para que si el sistema detecta una situación calórica muy alta reciban, en su teléfono, un mensaje de WhatsApp que les indica que en sus predios hay condiciones para un posible incendio.
Alejandro Méndez López, secretario del Medio Ambiente, en la rueda de prensa de este día, abordó el tema de Guardián Forestal, puntualizó que con el sistema de vigilancia satelital se cuenta con una nueva aplicación, mediante la cual los dueños de predios forestales que se inscriban les alertarán, vía WhatsApp, en tiempo, real sobre alerta de fuego.
Esa alerta, añadió, le llega al dueño del predio y a las autoridades correspondientes. Especificó que los propietarios para inscribirse lo pueden hacer en la dirección www.guardianforestal.com, sin costo alguno y anunció que, próximamente, habrá alertas de deforestación y posibles plagas forestales.