Morelia, Michoacán, mayo de 2025.- Durante la celebración del 272 aniversario del natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla en el Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se pronunció por mantener vivo el ideario del Padre de la Patria de libertad y justicia social.
Acompañado por la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila, el jefe del Ejecutivo estatal no ocultó su satisfacción por estar en el Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás, al que calificó como un recinto histórico del saber y la libertad, para honrar un hombre cuya vida transformó el destino de la nación, Don Miguel Hidalgo y Costilla, el más ilustre de los hijos de esta casa de estudios, cuna del pensamiento liberal y crisol de ideales que encendieron la llama de la emancipación, de la libertad.
Ramírez Bedolla rememoró la vida de Hidalgo, tanto como alumno como profesor y rector y ahí comprendió que el conocimiento sin acción era cómplice de la opresión. Decretar la abolición de la esclavitud desde el Colegio de San Nicolás posicionó a esta institución como símbolo de resistencia frente al sistema colonial.
El mandatario estatal expresó que en el fondo del movimiento de Independencia se agitó el legítimo anhelo de la reivindicación de las tierras para los campesinos, de mejorar las condiciones del trabajador, de dar instrucción y cultura al pueblo y de cristalizar todo esto en un régimen democrático, en donde la ley fuera la garantía de la libertad económica y de la libertad política.
Hoy, añadió, en estos tiempos de transformación que vive el país, siguen latiendo con fuerza idénticos propósitos y aspiraciones de justicia social; a 272 años de su natalicio, el ideario de Hidalgo sigue más vivo que nunca.
Hoy la Universidad Michoacana lleva con orgullo el nombre de Hidalgo, es heredera de su espíritu donde no sólo se forman profesionistas, sino ciudadanos activos y conscientes de su responsabilidad histórica.
Consideró que al Padre de la Patria debe honrársele haciendo vivos sus esfuerzos, sus ejemplos y sus enseñanzas, y que la Universidad Michoacana siga siendo un espacio de pensamiento crítico y acción transformadora, que cada aula, investigación y proyecto social lleve impreso el espíritu libertador de Miguel Hidalgo.
Subrayó que Hidalgo no murió en 1811, está presente en la vida de México, su ideario político-social continúa vigente.