Durante la inauguración del Octavo Festival Lasallista de Arte y Cultura, al que asisten más de mil representantes de las 14 universidades lasallistas, Víctor Manuel López Rodríguez, rector de la Universidad La Salle Morelia, aseveró que formar parte de esa institución educativa, la más grande del mundo, es llevar el ADN de la fe, de la fraternidad y del servicio.
López Rodríguez agradeció la asistencia de las 14 delegaciones de las 14 Universidades La Salle, sobre todo por el viaje tan largo que muchas de ellas hicieron.
Ser lasallista, dijo, es llevar el ADN de la fe, la fraternidad y el servicio, es el cromosoma de la historia de más de 300 años “que nos llenan de orgullo, pues pertenecemos a la institución educativa más grande del mundo, con presencia internacional y en la que tenemos un fin en común que es la unidad, la común unidad, la comunidad”.
Hoy, detalló, se lleva a cabo la fiesta lasallista de Arte y Cultura en la que más de mil artistas se reúnen para demostrar su talento ya sea en el baile, la música, el teatro, la pintura y la fotografía. “Aquí no hay rivalidades ni competencias de ningún tipo, todos somos uno mismo”.
Indicó que el octavo encuentro del Arte y la Cultura representa la solidificación del compromiso lasallista de formar profesionales con valor, siendo el ser humano el centro y privilegiando la formación integral “en la que nos ocupamos de atender al alumno en todas sus dimensiones, por supuesto la académica, la deportiva, la emocional y, como hoy queda demostrado, el arte y la cultura”.
En esta ocasión, puntualizó, el festival lleva como temática el patrimonio y qué mejor para celebrarlo que Michoacán que cuenta con seis distinciones de la Unesco, es decir Morelia, la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, la Noche de Muertos, la Pirekua, Voladores de San Pedro Tarímbaro y la Cocina Tradicional. “Sean bienvenidos a Michoacán, el Alma de México”.
Desglosó las riquezas naturales, históricas, culturales, artísticas michoacanas, desde los Pueblos Mágicos, sus artesanías, la producción agropecuaria, talentos del estado como Juan Gabriel, Zalce, la independencia, Morelos, Hidalgo.
José Francisco Flores Gamio, Visitador de Distrito Antillas-México Sur, mencionó que el arte a través de la historia de los pueblos ha sido, siempre, un camino que conduce hacia la espiritualidad y se pronunció porque el Octavo Festival Lasallista de Arte y Cultura sea un gran camino de espiritualidad para todos”.
Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Morelia, luego de dar la bienvenida a lasallistas provenientes de diversas regiones del país les agradeció que hayan elegido a la capital michoacana para llevar a cabo el Festival de Arte y Cultura, rubros que, entre los jóvenes, tienen un sentido de crecimiento, de educación, de contacto con Dios y de desarrollo para servir a los hermanos.
La secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís, en su mensaje expresó su satisfacción por estar en la inauguración del festival lasallista de arte y cultura en el que el talento joven es el protagonista; serán tres días, dijo, de música, teatro, danza y exposiciones, pero, sobre todo, de voces que se atreven, de ideas que se transforman en arte, de historias que se cuentan con el cuerpo, el color, el ritmo y la palabra, porque cuando las juventudes crean, cuestionan, emocionan y comparten, la cultura se mantiene viva.