En la conmemoración del 1 de Mayo, día del Trabajo, sindicatos gubernamentales, municipales, magisteriales, universitarios y organizaciones sociales se congregaron en el Obelisco al General Lázaro Cárdenas para, desde ahí, partir en una megamarcha que culminó en el centro de la capital michoacana. Cada uno de ellos con sus peticiones y demandas particulares, pero con el denominador común de exigir respeto a sus derechos laborales.
El reclamo principal de los sindicatos fue hacia la administración estatal por el incumplimiento de acuerdos pactados y la falta de apoyo hacia esos gremios e incluyeron, en esta ocasión, la exigencia de seguridad, búsqueda de desaparecidos y un freno a la violencia que se registra e varias regiones de la entidad.
Ahí, en el monumento al General Cárdenas se concentraron, entre otros, el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), el SindicatoDemócrata de Empleados Municipales de Morelia (SIDEMM), la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el sindicato del Poder Judicial y transportistas.






Cada uno de los dirigentes de esos gremios, previo a la megamarcha, en sus discursos abordaron temas particulares de sus respectivas organizaciones, sin embargo, todos coincidieron en la demanda de que se respeten sus derechos laborales, cese al acoso laboral, mejores condiciones en sus áreas de trabajo,por citar algunas.
En el caso particular del STASPE, su dirigente, Antonio Ferreyra Piñón se solidarizó con el sindicato del ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, con los trabajadores del Crefal despedidos injustificadamente; se manifestó en contra del gobierno Digital, demandó que se trabaje en la búsqueda de personas desaparecidas y que se ponga un alto a la violencia en Michoacán.

Recordó el homicidio de Oliver Valle hace alrededor de tres años sin que se le haya hecho justicia pues la presunta responsable del crimen sigue en libertad.
Durante la marcha hacia el centro de Morelia las consignas de los sindicatos y organizaciones sociales, entre otras cosas, versaban sobre el respeto a los Contratos Colectivos de Trabajo; rechazo a reformas del Poder Judicial y del ISSSTE; miembros de la Comisión Reguladora del Transporte se pronunciaron en contra de la obligación del pago electrónico impuesto por el gobierno estatal.







“Que nos vengan a ver, que nos vengan a ver, “no que no, sí que sí, ya volvimos a salir”, “sindicatos unidos jamás serán vencidos”, “aplaudan, aplaudan, no dejen de aplaudir, funcionarios corruptos se tienen que ir“, “el pueblo mirando también está apoyando”, fueron, entre otras, las consignas que se escucharon, en la Avenida Madero, desde el Monumento al General Lázaro hasta Palacio de Gobierno, en esa megamarcha que “no es de fiesta, es de lucha y de protesta”.