La celebración del 226 aniversario de la instauración de los estudios de Derecho en Michoacán, ocurrida en 1799, es un hecho histórico del que germinó la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, una de las más importantes del país, reunió al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la rectora Yarabí Ávila, quienes presidieron esa ceremonia en la que quedó de manifiesto el papel fundamental que ha desempeñado la Casa de Hidalgo en la formación de juristas que contribuyen al fortalecimiento del Estado de Derecho, la justicia y la vida democrática de México.
La rectora Yarabí Ávila González destacó la importancia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales para la sociedad, ya que de sus aulas han salido grandes profesionistas que han puesto en alto el nombre de la misma y de la Universidad Michoacana.

Refirió que entre los asistentes a la celebración hay personas de alto reconocimiento, portadores de los valores nicolaitas que fueron heredados por Miguel Hidalgo, Morelos, Melchor Ocampo y “todos y todas tenemos la gran responsabilidad de seguir representando a la Universidad y el compromiso de seguir acrecentando su historia”.
Indicó que la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales es una de las dependencias más antiguas de la Universidad Michoacana y su origen se remonta al 21 de abril de 1799 y a través de los años de ella han egresado talentos que se han desempeñado como magistradas, magistrados, jueces, juezas, diputados, diputadas, senadores, senadoras, alcaldesas, alcaldes y gobernadores.
Ávila González se pronunció por mantener el prestigio de la Facultad de Derecho, pero también apuntar a mejores horizontes para constituirla como “la mejor Facultad de Derecho del país” y es que las condiciones así lo permiten pues cuenta con excelentes maestros y maestra, personal administrativo “que nos arropa encada a de las decisiones”.

“La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales ha sido el semillero de prestigiadas y prestigiados profesionistas, que a la postre, se han convertido en tomadoras y tomadores de decisiones en los tres Poderes del Estado; llevando a cuestas la responsabilidad de construir las instituciones que demanda nuestra nación y nuestro estado”, resaltó.
Agradeció el apoyo que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha brindado a la UMSNH, es el que “más ha ayudado a la Universidad Michoacana, le pese a quien le pese” y rubricó su afirmación al señalar que el mandatario estatal impulsó la Unidad Profesional de Uruapan y de Zamora y ahora ya se tiene el arranque de la de Huetamo, esto representa un gran desarrollo para el estado y el país.
Luego de destacar que la reforma a la Ley Orgánica de la UMSNH beneficia a la comunidad nicolaita, Ávila González pidió que todos trabajen por la unidad, por el crecimiento de la Universidad Michoacana y de cada una de las facultades que la integran.
Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó los avances que ha registrado la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y, por supuesto, la Universidad Michoacana en conjunto a lo largo de los años y auguró que la considerada Máxima Casa de Estudios del estado seguirán posicionándose dentro de las mejores universidades en todo el país.

Ante representantes del Poder Legislativo y Judicial, funcionarios estatales, de la procuración de justicia e integrantes de la comunidad nicolaita, Ramírez Bedolla consideró la carrera de Derecho emocionante, “porque podemos transformar la realidad social a través del Derecho y de las leyes”.
Compartió algunas de sus experiencias de su paso por la Facultad de Derecho, tanto como alumno como profesor, recordó que hace poco menos de un año envió la iniciativa de reforma al Artículo 143 Constitucional referente a la Universidad Michoacana, en la que se contempla la democratización de la elección de la rectora o el rector, la autonomía de la UMSNH, un sistema propio de pensiones y jubilaciones, así como el presupuesto pleno, con lo cual la institución recibirá el 4.5 por ciento del presupuesto total del estado.

Con eso, subrayó, la Universidad Michoacana dejará de sufrir por falta de recursos económicos y cumplirá su misión de crecer y ofertar a las y los jóvenes michoacanos una mejor calidad educativa; abrir nuevos campus como el de Uruapan, el de Zamora y el que próximamente se inaugurará en Huetamo, “pero vamos por el de Zacapu también, así es que va a haber campus de la Universidad Michoacana en Zacapu”.
Abordó el tema de la elección al Poder Judicial programada para el 1 de junio, es un cambio sorprendente ese proceso; la reforma indígena con el autogobierno y darle la opción de que decidan regirse por sus usos y costumbres o seguir dentro del sistema de partidos.
En su oportunidad, el director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Sergio Carmelo Domínguez Mota, señaló que los desafíos que enfrenta el Derecho en el siglo XXI requieren nuevas herramientas y nuevas formas de pensar y de actuar. “Es por ello que nos preparamos para consolidar una facultad moderna, incluyente, digitalizada y socialmente comprometida, avanzamos hacia una nueva oferta académica con las especialidades pertinentes y a la vanguardia, que respondan a las demandas sociales y profesionales en el entorno contemporáneo”.
