El Primer Parlamento de Liderazgo Ambiental celebrado en la sede del Legislativo estatal, se constituye en un espacio de diálogo, de retroalimentación de ideas y propuestas de los diversos sectores de la sociedad porque, finalmente, la protección y preservación del medio ambiente es una tarea de todos, es una responsabilidad de todos.
Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, expresó su satisfacción por recibir en el recinto parlamentario a ciudadanas, ciudadanos y líderes ambientalistas comprometidos con la preservación de los recursos naturales.

El Primer Parlamento Abierto de Liderazgo Ambiental, dijo, es un ejercicio inédito, pero trascendental por la participación ciudadana que da testimonio del compromiso por la protección del entorno natural. Las propuestas presentadas, añadió, demuestran la genuina voluntad de contribuir a la construcción de un Michoacán más sostenible.
El Congreso, subrayó, valora la dedicación, el esfuerzo y reconoce la experiencia y conocimiento aportado por cada uno de los participantes en ese parlamento ambiental y sus voces serán escuchadas con la atención y respeto que merecen. Sus deliberaciones enriquecerán el debate legislativo “y nos brindarán valiosas perspectivas para fortalecer las políticas públicas en materia ambiental”.
Los invitó a trabajar conjuntamente en la identificación de soluciones innovadoras y viables para los desafíos ambientales que enfrenta Michoacán.
Sandra Arreola Ruiz, presidenta de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, luego de calificar de histórico el evento, indicó que el Congreso abre sus puertas para la recepción de sus ideas frescas, visionarias, innovadoras; “muchos de ustedes tienen gran experiencia en diferentes entornos ambientalistas, en la protección animal y del agua”.

El cuidado de medio ambiente, añadió, es tarea de todos y responsabilidad de todos y hablar de ese tema es hacerlo también de salud, de infraestructura, de desarrollo, de alimentación, de economía y, ahora ya, hasta de seguridad.
Indicó que el cuidado del medio ambiente debe ser el eje de todas las áreas sociales, políticas y económicas de la administración pública; ahí, dijo, radica la importancia de llevar a cabo este tipo de actividades porque invitan a impulsar y tomar acciones para generar pequeños grandes cambios sostenibles.
En estos tiempos en el que el cambio climático es un gran desafío, es urgente que la sociedad tenga espacios, como el Parlamento Abierto de Liderazgo Ambiental, de diálogo y participación ciudadana para abordar temas y generar acciones para el presente y para el futuro.
Es una oportunidad, destacó, para construir soluciones colectivas para hacer frente a la crisis ambiental; sus ideas e iniciativas serán atendidas con respeto, “vamos a demostrar que cuando distintos sectores de la sociedad trabajan unidos, podemos avanzar hacia un desarrollo más justo, sostenible e incluyente”.
Giulianna Bugarini Torres, integrante de la Comisión de Desarrollo sustentable y Medio Ambiente, agradeció las propuestas, proyectos presentados por los ciudadanos pues son de suma importancia para el medio ambiente y les aseguró que serán retomadas para la elaboración de leyes.

“Lo que hoy nos convoca aquí es una causa que no admite indiferencia, aseveró, porque la defensa de la tierra ocupa de todas y todos”. El daño ambiental, resaltó, no es solamente un problema ecológico, sino social, de justicia y de derechos humanos.
Quienes más padecen la degradación ambiental, destacó, son, precisamente, los menos culpables, es decir, la niñez. No se puede hablar de futuro sostenible, prosiguió, si se permite que el desarrollo siga siendo privilegio de unos cuantos. Sus propuestas y proyectos para la conservación del medio ambiente, comentó, son muy importantes y su voz “exageradamente importante”.
Conrado Paz Torres, diputado independiente por Uruapan, proveniente de una región a la que se le ha considerado como la capital mundial del aguacate, que por lo mismo lleva mucho recurso monetario, pero es, también, la zona con mayor incidencia de deforestación de Michoacán.
Se deforestan, subrayó, muchos cerros, muchos bosques para plantar aguacate y este tipo de parlamentos con liderazgos ambientales, “nos genera mucha esperanza, porque se está hablando de procesos serios, de eventos a los que vamos a darle continuidad y que de verdad vamos a poder hacer mucho para el futuro”.

Dijo estar convencido de que no va a ser un tema para hoy y mañana, sino que va a dejar precedente para mucho tiempo. Invitó a los participantes a que no teman al expresar su idea, a la consecuencia, “van a ser diputados medio ambientalistas por un día y vale la pena aprovechar el espacio para hablar por todos los michoacanos”.
