Dos grandes instituciones educativas de Michoacán, como son las universidades Vasco de Quiroga (UVAQ) y la Latina de América (UNLA), se unen para ser sedes del Campeonato de Fútbol Soccer Femenil 2025, que organiza la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (CONADEIP) y en el que estarán en juego dos lugares para ascender a la Primera Fuerza, “sería genial” que subieran la UNLA y la UVAQ.
Jesús Vivanco Rodríguez, rector de la UNLA, luego de reconocer a Hugo Ricardo Durán González y a Horacio Oropeza Arvizu, directivos de la CONADEIP, cuya intervención fue fundamental para que la UNLA y la UVAQ fuesen sedes de ese torneo nacional, consideró a la Primera Fuerza de la CONADEIP como una de las principales ligas del país del fútbol soccer femenil.
Calificó, por el nivel de competencia, como un torneo difícil, una eliminatoria dura para los equipos contendientes ese campeonato el que, agregó, viene a traer escuela a otras instituciones educativas y esas son cosas buenas que abonan al bienestar deportivo tanto de Morelia como de Michoacán.
Ese campeonato, prosiguió, transmite a la sociedad que hay jóvenes sanos, emprendedores, que siempre hay esperanza en las chicas y en los chicos de que las cosas se están haciendo bien, “porque estas grandes deportistas van a ser líderes del mañana”.
Como institución, aseveró, les queda claro que los deportistas vienen a transformar la sociedad porque aprendieron a trabajar en equipo, porque promovieron la solidaridad y son personas que se enseñaron a luchar, a esforzarse y eso se va a reflejar el día de mañana en su actividad profesional.
Hugo Ricardo Durán González, presidente nacional de la CONADEIP, expresó que son nueve equipos y eso es muy importante porque “tenemos una conferencia de primera división” y en el campeonato que comenzará el próximo lunes están en juego dos lugares para subir a la Primera Fuerza a la que definió como el diamante del deporte de la CONADEIP y “sería genial que subieran” la UNLA y la UVAQ.
Indicó que participan exclusivamente estudiantes y que las instituciones educativas privadas buscan, a través del deporte, proyectar a sus alumnas y el fútbol femenil el cual promueven desde la primaria hasta la universidad
Luego de señalar que la CONADEIP cuenta con siete zonas a nivel nacional, agradeció la fusión de la UNLA y la UVAQ para la organización de ese torneo, el cual, subrayó, será un éxito Destacó el gran trabajo que ha estado haciendo Horacio Oropeza Arvizu, como vicepresidente de la CONADEIP, Zona Bajío.
Obdulia Barrera Alcaraz, jefa de deportes de la UNLA, detalló que, junto con la UVAQ, organizarán el Campeonato de Fútbol Soccer Femenil 2025 de la Zona Bajío de la CONADEIP, y ambas instituciones educativas se hermanan para recibir a los siete equipos que participarán en esa justa deportiva.
Especificó que el torneo comienza el próximo 28 de abril y concluirá el 3 de mayo. Los partidos se celebrarán en las instalaciones de la UNLA y del Instituto Tecnológico de Monterrey que actuará como sede de la UVAQ.
Participarán las universidades Iberoamericana de León, la Unitesba, de Celaya, ambas de Guanajuato; la Universidad Anáhuac, de México; Universidad Panamericana de la Ciudad de México; Universidad Cuauhtémoc, de Guadalajara, Jalisco; la Universidad Anáhuac, de Jalapa, Veracruz; la Universidad Interamericana, de Puebla, y, por supuesto, la UNLA y la UVAQ.
Destacó la coordinación que han tenido con la UVAQ, no solamente en el terreno deportivo, como este caso de tener en Morelia un campeonato universitario de este calibre, sino también en otros ámbitos de la educación que ambas instituciones ofrecen.
A su vez Osvaldo Castro Nieves, coordinador deportivo de la UVAQ, comentó que trabajar en colaboración con la UNLA es gratificante; resaltó que fueron seis meses de arduas gestiones para hacer posible que ese campeonato de fútbol femenil tuviera como sede la capital michoacana y salga lo mejor posible.
Para las dos instituciones educativas, dijo, es un tema que va dentro de la formación integral de un universitario y esta experiencia de alcance nacional lleva a la reflexión de que Morelia y las universidades con las que cuenta, particularmente hoy la UNLA y la UVAQ, pueden organizar eventos nacionales de esta envergadura.