La cuarta edición del Festival de Origen Michoacán 2025 se llevará a cabo del 1 al 18 de mayo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo) y la cartelera musical incluye a artistas como María José, Pablo Montero, Espinosa Paz, Playa Limbo y La Sonora Santanera.
Los secretarios de Turismo, Roberto Monroy, de Cultura, Tamara Sosa Alanís y de Desarrollo Económico, Claudio Méndez; así como los directores de la Casa de las Artesanías, Cástor Estrada y del Ceconexpo, Gustavo Mendoza, además de la coordinadora de Comunicación, Záyin Villavicencio, encabezaron la rueda de prensaen donde informó sobre los pormenores de ese evento.
En este sentido, Záyin Villavicencio expresó que el Festival de Origen Michoacán 2025 es una propuesta nueva de la actual administración estatal que ha tenido buena aceptación de la ciudadanía michoacana y del país.

Roberto Monroy García, en su oportunidad, señaló que es un evento cien por ciento familiar con horario hasta las 22 horas, inclusivo, con productos de empresas michoacanas, con la presencia de los municipios, sin acceso y nulo consumo de bebidas embriagantes y la asistencia de cocineras tradicionales.
Monroy García puntualizó que habrá un protocolo especial con la secretaría de Seguridad Pública, Protección Civil y varias instancias de gobierno estatal que se suman para hacer un trabajo que permita que sea un evento familiar, con saldo blanco.

Detalló la distribución y ubicación de las diferentes áreas que darán forma al festival como la comercial, la de artesanías, la gastronómica, la cultural, la de juegos mecánicos, la de los ayuntamientos, la industrial y de espectáculos que, ésta última, ocupará el área jardinada del Orquidiario.
Señaló que los artistas que se presentarán son, el sábado 3 de mayo, Piso 21; domingo 4 de mayo, Edith Evans y Pablo Montero; sábado 10 de mayo, Espinoza Paz y Jonathan Sánchez; domingo 11 de mayo, Emilio Marcos y Playa Limbo; viernes 16 de mayo, La Sonora Santanera; sábado 17 de mayo, Allison Solís y Raúl Di Blasio, y, el domingo 18 de mayo, Mar Solís y María José.
A su vez, Claudio Méndez Fernández informó que participarán 120 proveedores, se instalarán 119 stands, 40 empresas globales y locales, así como productores de toda la entidad. Los municipios contarán con 64 stands para promover no solamente los temas culturales o turísticos, sino los productos de sus regiones. Externó que uno de los objetivos del Festival de Origen es dar a conocer lo que Michoacán produce y eso lo convierte en una de las vitrinas más importantes para fortalecer la economía local.
T

amara Sosa Alanís, comentó que como secretaría de Cultura les motiva ser parte del Festival de Origen y resaltó que en el Pabellón Cultural se realizarán más de 80 actividades de las diferentes disciplinas artísticas, en tanto que en el Teatro Morelos habrá una presentación especial con grupos de diferentes géneros. Además de concursos de danza urbana y canto, así como la impartición de diferentes talleres dirigidos a niños y niñas.

Cástor Estrada puntualizó que se presentará el Corredor Artesanal que, en ediciones anteriores del Festival de Origen, ha sido muy bien evaluado por los visitantes. Se presentarán artesanos de todas las regiones del estado, pues se busca promover el consumo de la artesanía michoacana y difundir las tradiciones y calidad artesanal de las diferentes comunidades del estado. Participarán 150 artesanos, las 16 ramas artesanales de la entidad y 49 comunidades con la artesanía que las distingue. Se espera, subrayó, una derrama económica, nada más del Pabellón Artesanal, superior a los 3 millones de pesos.

Gustavo Mendoza, en cuanto director del Ceconexpo, señaló que se coordinarán con todas las instancias que participan en el festival de Origen para que todo salga bien y se pondrá especial atención en la seguridad de los visitantes con una red de cámaras de vídeo vigilancia.




