En el foro de mujeres del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) la diputada Fabiola Alanis Sámano realizó un discurso centralizado en la defensa de las mujeres trabajadoras.
La diputada del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) expresó que el México se está viviendo un momento histórico con el mandato presidencial federal de Claudia Sheinbaum Pardo.
Y resaltó que era la primera vez que en el estado, se tenían 34 presidentas municipales, además de ser una de las entidades federativas adelantas en materia de paridad de género.
Al final de su participación recalcó que no debe haber retrocesos y que espera que se consolide una mayor participación de las mujeres michoacanas en la política.
Quién también dirigió unas palabras a la audiencia fue la diputada Belinda Iturbide Díaz, a pesar de ser rápida en su participación, resaltó y felicitó el trabajo de las otras diputadas presentes, y agradeció el acompañamiento de las otras mujeres en la mesa.
Su comentario inicio con una frase de Virginia Hall, “no hay barrera, cerradura, ni cerrojo que pueda imponer, la libertad de mi mente”.
En este sentido, mencionó que el 8 de marzo inició por mujeres trabajadoras, aquellas que pedían justicia sindical y social, cerrando su participación recordando a una mujer patzcuarense Gertudris Bocanegra, quien participó en la independencia de México.
Iturbide Díaz, aseguró que la Historia Gertrudis, se debe tener en la mente de los michoacanos, asimismo resaltó su paso la Michoacana y el tiempo que vivió en la Casa del Estudiante Ernesto”Che” Guevara, agradeciendo a las integrantes del SUEUM, por su formación nicolaita.
En éste sentido, enalteció la labor de todas las mujeres en los diferentes sectores desde la parte administrativa hasta el sector de limpieza y cerró su participación brindándoles un aplauso a las a las mujeres presentes y diciendo “ustedes también son una Gertrudis Bocanegra… Mil gracias por tanto amor”.
Quién también dio unas célebres palabras, fue la maestra Guadalupe Estrada Gámez, quien se disculpó por no tener un discurso preparado, quien rememoró parte de su historia y de como llegó a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y se convirtió en Comunista.
Y recordando, que desde los 14 años ha sido una feminista, y que por obra del destino se sumo a esta causa. Dónde le tocó participar junto a su familia en las manifestaciones de ferrocarrileros, siendo una “niña chiquita”, y que se hizo obligada feminista, cerrando este evento en pro de las mujeres del SUEUM.