La Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González, informó que se encuentran a la espera de que el Congreso del Estado de Michoacán reforme la Ley General de Salud, una legislación clave para establecer lineamientos claros y estandarizados en el acceso al aborto seguro. Esta ley permitirá definir las responsabilidades de cada autoridad y consolidar las rutas necesarias para garantizar la gratuidad de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), decretada tras su aprobación.
En entrevista con medios de comunicación, la funcionaria estatal comentó que además de la Ley de Salud, el Poder Ejecutivo del estado enviará la próxima semana al Congreso un paquete legislativo enfocado en los deudores alimentarios. Esta propuesta implica la modificación de dos códigos y trece leyes, abarcando más de 50 artículos en total.
El objetivo principal, dijo, es evitar que los deudores alimentarios evadan sus responsabilidades, proporcionando un marco jurídico que proteja a las madres y a sus hijos e hijas, para que la maternidad además de ser deseada y voluntaria, sea en condiciones de vida digna.
“Para nosotras es fundamental garantizar que las maternidades deseadas se den en condiciones dignas, bajo un marco jurídico que brinde seguridad tanto a las madres como a sus familias”, señaló.
Asimismo, Alejandra Anguiano destacó que el paquete de reformas busca fortalecer la prevención del embarazo infantil y adolescente forzado, resaltando la importancia de la coordinación entre los tres niveles de gobierno para impulsar un cambio real en el país.
“Hay mucha lucha todavía por delante, pero solo unidos podremos construir un México más justo e inclusivo”.