En el acto conmemorativo del 112 aniversario del Ejército Mexicano Humberto Gutiérrez Jiménez, Jefe del Estado Mayor de la 21 Zona Militar, expresó que son 112 años de historia, de lealtad y refrendó el compromiso de las Fuerzas Armadas con la seguridad y estabilidad de México.
Lealtad, dijo, es una palabra llena de misticismo, significado, cognición y que engloba el legado de aquellos que ofrendaron su vida en aras de construir el México que hoy por hoy cobija el futuro de hombres y mujeres libres.
En esta fecha especial, subrayó, se conmemora un aniversario más de “una de las instituciones más relevantes en la historia y el presente de nuestra nación, el Ejército Mexicano”.
Este día, resaltó, se rinde homenaje a cada uno de los hombres y mujeres que con valentía y dedicación han defendido los valores “que nos unen como país, garantizando la paz, la seguridad y la soberanía de México”.
Gutiérrez Jiménez destacó que, desde su origen, el Ejército Mexicano, el 19 de febrero de 1913, en cada época de la historia del país, ha sabido adaptarse a los desafíos con valentía, disciplina y patriotismo. “Consolidándose como una piedra angular de estabilidad para nuestra sociedad y como parte de los esfuerzos del gobierno federal en la reestructuración del tejido social”.
Puntualizó que la prioridad de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) es velar por el bienestar de los integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, así como de sus familias, así como el fortalecimiento de la seguridad nacional.
Destacó que las fuerzas armadas de tierra y aire, así como la Guardia Nacional exigen líderes que motiven a sus subordinados a actuar con estricto apego a la ley y absoluto respeto a los derechos humanos; en este tema, dijo, “hemos trabajado en la seguridad y bienestar de los mexicanos, enfrentando con determinación las amenazas que atentan contra nuestra paz”.
El soldado mexicano es pueblo uniformado, símbolo de valor, disciplina, marcialidad, humanismo y lealtad institucional, aseveró y agregó que la institución trabaja en la construcción de infraestructura vital para el desarrollo del país y mantiene un acercamiento constante con la población civil.
Hoy, más que nunca, prosiguió, se debe reconocer que el Ejército no es solamente una institución de defensa, sino que también se consolida como un pilar sobre el cual se cimienta la democracia, “nuestra libertad y nuestro futuro”.
El evento lo presidieron el General de División DEM retirado, Vicente Antonio Sánchez; el secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña; el Magistrado Juan Salvador Alonso Mejía, representante del presidente del Supremo Tribunal de Justicia; el secretario de Seguridad, Juan Carlos Oseguera Cortés; así como el empresario Adrián Huerta Leal y el comandante del Doceavo Batallón de Infantería, Coronel de Infantería DEM Demian Yamil Mayoral Ojeda.