La coordinadora de Comunicación Social del Gobierno del estado, Záyin Dáleth Villavicencio Sánchez, los titulares de las secretarías de Turismo y de Cultura, Roberto Monroy García y Tamara Sosa Alanis, anunciaron la edición 2025 de la K’uinchekua, La fiesta grande de Michoacán, evento que congrega a portadores de cultura del territorio para mostrarlas al mundo.
El secretario de Turismo señaló que este es el cuarto año consecutivo que se presenta la K’uinchekua, un evento que por instrucciones del Gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, ha permitido reconocer a los portadores de cultura y tradición, así como visibilizar las expresiones artísticas y culturales que enorgullecen a Michoacán.
El evento se llevará a cabo del 13 al 16 de marzo en Las Yacatas de Tzintzuntzan a las 8:00 pm, el primer día se otorga una función para pobladores de pueblos originarios y familiares de quienes participan en los diversos actos, tales como los Kurpites, los Tlahualiles, las panaderas, etc., además de la participación de 15 cocineras tradicionales y artesanos para que la duración de los visitantes sea más larga y puedan conocer este Pueblo Mágico.
Enfatizó que se esperan aproximadamente 20 mil turistas y visitantes a Tzintzuntzan y la región Pátzcuaro, la entrega de boletos será a partir del 25 de febrero vía internet, se habilitarán 600 boletos diarios (200 en tres horarios diferentes al día) para evitar saturar la plataforma.
Por su parte, Tamara Sosa Alanis puntualizó que este año la K’uinchekua estará dedicada a la mujer y su contribución a la preservación de la cultura de los diferentes pueblos originarios del estado; agregó que el año anterior se dedicó el evento a los semilleros creativos, es decir, los herederos de la tradición, y el anterior a ese fue sobre los adultos mayores, quienes han preservado la tradición.
“Este año estamos muy contentas de que está dedicada a las mujeres. Las mujeres estarán en el centro de toda la programación y precisamente lo que se busca es visibilizar este papel que tienen de transmisoras de la cultura, es muy importante para este evento que puedan visibilizarse las mujeres pues en el ámbito de la cultura en general en las danzas, en la música, en el alimento, la oralidad”.
Tamara Sosa detalló que habrá 360 personas en el escenario, 25 grupos de 25 municipios diferentes, portadores y portadores de tradición que en su lengua materna mostrarán sus distintas manifestaciones culturales bajo la dirección artística de Andrés Campos; se contemplan, entre otras, pirekuas, bandas tradicionales, danzas de carnaval de las regiones oriente, centro y lacustre, música y baile de Tierra Caliente, jinetes y caballos bailadores, etc.
“En cada escena lo que queremos es que se destaque el papel de las mujeres como agentes culturales esenciales que reafirman su contribución a la cultura viva de Michoacán”.
José Luis Punzo Díaz, investigador del Centro INAH en Michoacán, explicó que en el marco de la colaboración entre el Instituto y el Gobierno del Estado se han realizado diversas mejoras a centros arqueológicos que hay en Michoacán como lo es el Museo de Tingambato, lugar al que se le otorgaron características más propias de un museo, así como labores de mantenimiento.
Apuntó que sería complicado mover un montaje como la K’uinchekua a otra zona arqueológica del estado, pues no se cuentan con ciertas características de infraestructura para recibir a un número tan grande de personas, pues entre los cuatro días se recibirá en Tzintzuntzan cerca de 20 mil personas, además de ser una de las primeras 20 más visitadas en el país.