El Gobierno de Michoacán está preparado para recibir a los michoacanos que sean repatriados desde Estados Unidos, anunció Carlos Torres Piña, Secretario de Gobierno en la entidad, luego se que se anunciaron una serie de medidas por parte del gobierno de aquel país para frenar la migración.
En conferencia de prensa, el encargado de la política interna de la entidad señaló que desde el 21 de enero la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, pidió a los secretarios de gobierno de las 32 entidades del país, que se elaborarán protocolos de atención ante los anuncios mediáticos del Presidente, Donald Trump.
Agregó que desde el primer día se sostuvieron reuniones en las que participaron los titulares de las secretarías de Seguridad Pública, del Migrante, de Desarrollo Económico, de Salud, Guardia Nacional, Sedena, en la que se empezaron a preparar tareas para contar con albergues y transportes en caso de que haya casos de deportación de michoacanos por parte del gobierno del país vecino del norte.
Carlos Torres Piña enfatizó que hasta ahora no ha variado el promedio de personas connacionales que hayan llegado al estado o al país, pero se den o no estas deportaciones, se cuenta con trabajos para atender cualquier eventualidad que se registre.
En temas medioambientales, el secretario del Medio Ambiente en la entidad, Alejandro Méndez López, informó que hasta la fecha seis empaques de aguacate cuentan con el Certificado de Buenas Prácticas Ambientales que tiene el objetivo de que los empaques que más exportan aguacate desde Michoacán, garanticen a los consumidores que está libre de deforestación.

El funcionario estatal señaló que esta certificación forma parte de las actividades planteadas en torno al cuidado de los bosques, el ecosistema y evitar así la deforestación; enfatizó que las huertas en las que cortan estas seis empacadoras es monitoreado con el sistema Guardian Forestal, con lo que se garantiza que sea responsable con el medio ambiente.
Enfatizó, la producción de aguacate de estas seis empacadoras representan 391 mil toneladas de aguacate anualmente, lo que significa el 31 por ciento del producto de exportación a Michoacán, por ejemplo, implica que una tercera parte de este fruto que será consumido en el Súper Bowl estará libre de deforestación.
Alejandro Méndez subrayó que esto es importante en el marco de una posible renegociación del Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (TMEC), además de que aún hay solicitudes de certificación para más empacadoras de la entidad, certificación que es pagada por el gobierno del estado y de esta manera se busca que las 49 mil huertas que cumplen con la ley y estén protegidas legalmente.