La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres en Michoacán, Alejandra Anguiano González, dió a conocer la convocatoria para la Presea Erendira 2025, el máximo galardón con el que el Gobierno de Michoacán reconoce el trabajo de las mujeres defensoras de los derechos de las mujeres y promover la no violencia en su contra.
En esta edición, la Presea Erendira reconocerá el activismo de las niñas y adolescentas que también realizan acciones en favor de las mujeres para una vida libre de violencia, en este sentido, la funcionaria estatal comentó que hay un gran número de menores de edad que realizan labores de difusión de los derechos humanos de las mujeres o algunas otras acciones que deben ser reconocidas, por ello se creó la categoría especial para condecorarlas.
Asimismo, expuso que este año la escultura será realizada por artesanos de cerería de Tlazazalca, por lo que por primera vez las galardonadas serán acreedoras a una pieza elaborada por manos michoacanas, pues anteriormente se elaboraban en el estado de Guanajuato.
Agregó, la convocatoria completa se puede revisar en las redes sociales de la Seimujer.
Alejandra Anguiano expuso a la prensa que durante el año anterior la Seimujer brindó atención a más de 13 mil mujeres en situación de violencia, de las cuales tres mil 805 fueron atendidas por primera vez y nueve mil 763 recibieron seguimiento. Además, 320 mujeres fueron asistidas por encontrarse en riesgo feminicida, mientras que 285 lograron beneficiarse al ingresar al refugio Eréndira, lo que representó una inversión de 10 millones de pesos.
En materia de prevención, señaló que más de 37 mil personas recibieron capacitación en temas relacionados con la erradicación de la violencia de género, incluidos 13 mil 455 servidores públicos. Como parte de los esfuerzos para garantizar el respeto a los derechos sexuales y reproductivos, se implementarán capacitaciones dirigidas a todo el personal de hospitales públicos y privados, así como a las fiscalías, con el objetivo de fortalecer la atención y protección de las mujeres.
Por su parte, la coordinadora de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Záyin Dáleth Villaviencio, acompañó a Alejandra Anguiano a la presentación de esta convocatoria que será difundida por todo el estado para que el trabajo de más mujeres pueda ser reconocido a lo largo de la entidad.
Asimismo, las funcionarias aseguraron que se desplegarán una serie de campañas a lo largo del año, las cuales tendrán como objetivo aportar a la lucha de las mujeres para una vida libre de violencia, así como para favorecer la autonomía económica de las mujeres como una estrategia de prevención de la violencia de género.