Zicuirán, Michoacán; El ejido de Zicuirán se llenó de fiesta en el marco de la celebración de la XIII edición de la Feria del Melón, evento que llena de alegría y colorido la plaza principal de la localidad. Con danzas y música típica de la Tierra Caliente, se recibió a los cientos de visitantes que acudieron para disfrutar de las bondades de la región.
Yaritza Rosas Gaona, presidenta municipal de La Huacana, dio la bienvenida a los asistentes que se dieron cita, y manifestó que este es un evento que marca un hito en la historia de La Huacana, que festeja la vocación productiva de la región y que los ha llevado a ser líderes en la exportación del melón y otros sistemas producto.

Enfatizó que el melón de Zicuirán tiene como principales consumidores a Estados Unidos, Japón y Canadá, por ello, hizo un llamado a las autoridades estatales y federales para que puedan trabajar en conjunto en la tecnificación de los sistemas de riego, pues actualmente se desperdicia una cantidad importante de agua en su transportación, además de ser necesario modernizar la presa de Zicuirán, que tiene más de 50 años de existir.
La fiesta del melón es una muestra del espíritu de los pobladores de la región, pues expone su gastronomía, los trabajos que se desarrollan en el campo, cultura y la calidez de su gente, señaló el Diputado local por el distrito 22 Múgica, Reyes Galindo Pedraza, al recibir a las cientas de personas que acudieron a la invitación de las autoridades y se concentraron en la plaza principal de Zicuirán.
De esta manera, pidió a los asistentes hacer virales noticias buenas, como lo es la amplia asistencia de visitantes a esta feria que se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del distrito, en el cual, sus habitantes se concentran para ofrecer las bondades gastronómicas de la Tierra Caliente, como lo son el aporreado, uchepos, enchiladas.

Lograr el parque agroindustrial permitirá hacer más ágiles los trabajos del campo, dijo Reyes Galindo, por lo que se sumó a la petición de trabajar en darle un impulso al campo en la Tierra Caliente, además de buscar lograr el entubamiento de los canales y tecnificar los sistemas de riego, así como otorgar becas a mujeres y trabajadores del campo.
Ulises Sánchez Garibay, representante de la empacadora Cuyucu, subrayó que la producción no es fácil, a pesar de ser una vocación que viene desde hace aproximadamente cuatro generaciones, pero es importante porque genera el bienestar familiar, permite darle calidad a los trabajos que se desempeñan y por ende se mejora la calidad del producto.

“Importante hacer saber a los tres niveles de gobierno que necesitamos que permitan hoy más que nunca (…) ir tecnificando esos canales de los que tanto hemos hecho mención, un parque agroindustrial que tenemos, que llegamos a la primer piedra pero estamos todavía esperando respuesta también del gobierno federal, estatal y el gobierno municipal”.
Actualmente se han sembrado más de 300 hectáreas de melón, más del 80por ciento se exporta a Estados Unidos, Japón y Canadá, recordó a los asistentes Karla Vanessa Ortiz Armendáriz, reina de la Feria del Melón 2025, por lo que agradeció el apoyo de los gobiernos federal, estatal y municipal en su aporte a lograr estas cifras.

Detalló que cerca del 15 por ciento se exporta a centrales de abasto de Guanajuato, Monterrey, Guadalajara, Morelia y Ciudad de México, vocación productiva que genera empleo a más de ocho mil trabajadores de manera directa, pues se cosechan dos mil cajas por hectárea para su comercialización.
Finalmente, el Secretario de Agricultura del gobierno de Michoacán, Cuauhtémoc Ramírez Romero, se comprometió a sostener una reunión con el municipio y el legislador el próximo 12 de febrero en el ayuntamiento, para revisar los trabajos que se puedan implementar en la región para mejorar en el campo a través del esquema de obras por cooperación.
En cuanto a la presa de Zicuirán, reconoció que ya rebasó su vida útil, aunque se mantiene en buenas condiciones pues tiene capacidad de 50 mil m³ y un asolve de 14 mil, es decir, se ha asolvaso un 14%, por lo que se mantendrá en vigilancia a este cuerpo de agua. Asimismo, llamó a proteger la cuenca evitando el arrastre y asolve que le llegan, además de mejorar la conducción en los 14 km de canal principal y 20 km en canales secundarios.

A este evento, acudieron también Ramón Hernández Lira, comandante del 20 Batallón de Infantería; los Diputados, Ana Brenda Hurtado Marín, Juan Carlos Barragán Velez, Octavio Ocampo Córdoba, Sandra Olimpia Garibay Esquivel, Diana Mariel Espinoza; así como diversos presidentes municipales de la región y ex presidentes del municipio.























































