La Rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, presentó a los medios de comunicación su Segundo Informe de Actividades, en el cual destacó la importancia de no retroceder en los avances logrados en sus dos años al frente de la institución. En su discurso, enfatizó el crecimiento y consolidación de la Máxima Casa de Estudios en diversos ámbitos, desde la ampliación de la oferta académica hasta la implementación de nuevas estrategias de admisión.
Uno de los logros más relevantes es el incremento en las solicitudes de inscripción, que en 2024 alcanzaron las 26 mil, cuatro mil más que el año anterior. Asimismo, este año ingresará la segunda generación de estudiantes en el campus profesional de Zamora, y se anunció la próxima apertura del campus en Huetamo con apoyo del gobierno del estado, de esta manera se amplía la cobertura educativa en la entidad. También se implementó un avance en el proceso de admisión, ya que los y los resultados de los exámenes de ingreso se entregan en solo dos días, facilitando la toma de decisiones académicas a quienes no lo aprobaron.

En materia de investigación y ética académica, Ávila González informó que la UMSNH es la novena universidad del país en contar con un comité de ética y bioética, subrayando la importancia de la regulación en el uso de Inteligencias Artificiales.
Comentó que los proyectos de investigación de la universidad deberán enfocarse en atender las necesidades de las comunidades, reforzando así el compromiso social de la institución. Con estas acciones, la UMSNH avanza en la consolidación de su prestigio y liderazgo académico, apostando por la innovación, la inclusión y el fortalecimiento de su impacto en la sociedad michoacana.
Yarabí Ávila enfatizó que en la Universidad Michoacana no hay crisis, pues los recursos económicos permitirán a la Casa de Hidalgo librar los retos que implican los gastos del año, pues el incremento presupuestal que se dio a la institución con la reforma constitucional aprobada recientemente, permite que se tenga un respiro financiero.

También en temas financieros, resaltó que cada tres meses se entrega un informe de trabajo, lo que ha permitido avances importantes en materia de transparencia, con la participación de los diversos sectores que conforman la Máxima Casa de Estudios.
Por su parte, Enrique Eduardo Román García, Tesorero de la UMSNH, informó que el incremento presupuestal derivado de la reciente reforma constitucional solo contempla gastos operativos para 2025 y no el pago de adeudos de años anteriores. Explicó que la institución recibirá el 4.5% del presupuesto estatal, lo que representa un aumento de tres mil 900 millones de pesos en 2024 a aproximadamente cuatro mil 452 millones en 2025.

Román García detalló que la mayor parte del presupuesto universitario se destina al pago de nómina, con un monto de cuatro mil 42 millones de pesos, mientras que el resto cubre gastos operativos. En cuanto a prestaciones pendientes, como la prima por jubilación y el pago de marcha, señaló que este año se cubrirán los adeudos correspondientes a 2023 con una asignación de 47 millones de pesos, pero los del 2024 aún no serán liquidados.
El Tesorero destacó que, durante los dos años de gestión de la Rectora Yarabí Ávila González, los sueldos y prestaciones contractuales se han pagado puntualmente, incluyendo el aguinaldo, el cual en 2023 y 2024 se cubrió al 100% sin retrasos. Para ello, se requirieron el año anterior 425 millones de pesos, con un apoyo de 320 millones por parte del gobierno estatal, mientras que la universidad aportó el resto.









