Zicuirán, tenencia del Municipio de La Huacana, invita a la 13va Expo Feria del Melón, el próximo 1 de Febrero, será un día entero de festejos con actividades gastronómicas y culturales, así como la culminación con un baile en la Plaza de la localidad.
El Diputado local del Partido del Trabajo Reyes Galindo Pedraza, perteneciente al distrito XXI, realizó la invitación a este evento que se llevará a cabo el 01 de febrero, y señaló que este evento es un esfuerzo colectivo entre la sociedad, el ayuntamiento local y autoridades del estado.
En este sentido, detalló en conferencia de prensa desde la Secretaría de Turismo de Michoacán que están a la espera de superar el récord de asistencias, por lo que esperan recibir al menos a 20 mil personas, que esperan dejen una derrama económica de 5 millones de pesos aproximadamente.

El diputado, se mostró contento de promover los destinos turísticos de La Huacana, como lo es el restaurante y balneario “La Verija de Simon”, la “presa de Zicuiran” y el balneario “Ixtapita” el cual cuenta con una tirolesa.



Omar Gutiérrez Chávez, director de obras y proyectos en representación del secretario de Turismo, Roberto Monroy García, recalcó que esta expo no solamente resalta la relevancia de los sistemas productivos, sino que además se enfoca en el sector turístico, promoviendo a Michoacán
y el talento, así como su riqueza cultural que tiene Zicuirán.
Subrayó que desde la Secretaría de Turismo celebra iniciativas como esta, en las que se generan fuentes de empleo y se apoya a los productores locales, por lo que reiteró el compromiso de la dependencia para trabajar hombro a hombro, poder seguir promoviendo al estado.

El secretario del Ayuntamiento, Natanael Romero Ramírez, explicó que las actividades comenzarán desde las 9 de la mañana, con algunos actos cívicos, para cuando llegue la tarde comenzar con los festejos culturales.
Asimismo, resaltó la gran labor de los más de 80 productores de Melón, que hay en la región, y señaló que gracias a ellos se generan más de mil 500 Empleos diarios, desde recolectores, hasta empacadores.
Por último, durante está invitación, resaltó la importancia de darle visibilidad al municipio en materia turística y destacó que este producto ha llegado a países como Canadá, Estados Unidos y Japón.

Karla Vanessa Ortiz Armendáriz, Reyna de la 13 Expo Feria del Melón, enfatizó que el ejido ya se prepara para celebrar la 13ª edición de la Expo Feria del Melón, pues es un evento clave para los empresarios del sector agropecuario; destacó la importancia de esta feria para el impulso del agronegocio, mencionando que se han sembrado más de 300 hectáreas de melón destinadas tanto al mercado nacional como a la exportación.
Destacó que la Expo Feria del Melón no solo busca promover la producción y comercialización del fruto, sino también fortalecer el turismo y la economía local pues los visitantes podrán conocer el proceso de cultivo, degustar productos derivados del melón y participar en diversas actividades culturales y recreativas. Además, empresarios y productores del sector aprovecharán la feria para establecer alianzas comerciales y expandir su mercado.

Agregó que esta feria se perfila como una oportunidad ideal para disfrutar de la riqueza agrícola de la región y conocer más sobre la importancia del melón en la economía local.
Por su parte, José Antonio Calderón Castro, Síndico Municipal de La Huacana, comentó que como año con año se expone esta feria que busca detonar el potencial turístico de la Tierra Caliente, entre otros atractivos como restaurantes, subrayó que por parte del gobierno municipal se trabaja para mitigar todas las cuestiones sociales que les afectan.
Asimismo, señaló a través de los medios de comunicación que el municipio de La Huacana seguirá con una serie de eventos turísticos, que en esta ocasión se junta la feria con el aniversario de el Ejido, de manera que en conjunto con la sociedad se desarrollarán actividades en conmemoración de ambas fechas.

La caja de melón de Zicuirán para exportación a Estados Unidos se vende entre 27 y 28 dólares, un precio considerado histórico por Ulises Becerril Garibay, presidente de los productores de la región. Durante el anuncio de la 13ª Feria del Melón, destacó que este año se proyecta exportar entre 700 y 800 mil cajas de esta fruta al país vecino.
El 60-70 % de la producción de melón de Zicuirán tiene como destino Estados Unidos, mientras que el 20 % se envía a Canadá, donde el consumo es menor. Japón también figura como mercado potencial, ya que los productores cuentan con la certificación necesaria para exportar a los tres países. Sin embargo, Becerril Garibay señaló que para aumentar la exportación es clave garantizar un mayor abasto de agua, lo que permitiría alcanzar hasta dos millones de cajas anuales.

Actualmente, Zicuirán cuenta con aproximadamente 90 productores de melón y unas 500 hectáreas de cultivo, lo que genera alrededor de 1,500 empleos directos y otros 1,500 indirectos. Esta actividad representa una parte fundamental de la economía local, consolidando a la región como un punto estratégico en la producción y exportación de esta fruta.









