Diputado Reginaldo Sandoval Flores (RSF): recibimos con mucho gusto al diputado Reyes Galindo y a nuestros amigos de Zicuirán. Ellos vienen ellos a exponer y a invitarlos a una de las cosas hermosas que pasan en Michoacán, sobre todo en Zicuirán, allá en el municipio de la Huacana, Tierra Caliente. Les van a explicar cómo se lleva a cabo esta feria y los van a invitar esta Feria del Melón. Este es el producto que se produce ahí; yo creo que, como en ningún lugar, en el mundo ¿verdad?
Y es puro producto que tiene ventaja y desventaja: ventaja, que es producto de exportación y desventaja, pues, porque no lo consumimos, acá los mexicanos. Pero voy a dejarle al diputado Reyes para que explique lo que va a suceder y qué día va a suceder y cómo los va a invitar
Diputado Reyes Galindo Pedraza (RGP): muchas gracias. Por supuesto, muchas gracias. Agradecer a nuestro dirigente, el diputado Reginaldo Sandoval, por aperturarnos esta oportunidad y a ustedes que atienden esta convocatoria y dan cobertura a esta invitación. Se trata de la Feria del Melón, en su edición número 13, que se celebra en la tenencia de Zicuirán, que es municipio de la Huacana, en el Estado de Michoacán.
Una fiesta que ha consolidado su liderazgo, primero en lo local, en la región de la Tierra Caliente michoacana, después creció a un ámbito estatal y hoy, con oportunidades como esta, con la presencia de importantes actores, no solo de la vida pública, sino también productiva y económica del país, es que este evento anual, hoy, adquiere una relevancia de carácter nacional y, por supuesto, internacional, dada la exportación que se hace de este producto, este sistema producto, el melón gota de miel, como se conoce y que, en unos momentos más, pediré al ingeniero, Ulises Sánchez, que representa a este grupo de empresarios asociados, que va más allá de 80 integrantes de la empresa Cuyucú pueda compartir datos técnicos con ustedes.
Esta fiesta será este próximo primero de febrero, en la Tenencia de Zicuirán. Iniciará con actividades, desde muy temprano, actividades cívicas, el acto de honores a la bandera, un desfile y esto lo digo porque se trata de una fiesta que, además de mostrar lo mucho que somos y lo mucho que representamos, en términos productivos, agrícolas, económicos, se trata de un evento que logra algo que, hoy, resulta tan necesario e importante en nuestro país, que es la cohesión social, que es la unidad de nuestros pueblos. Esto produce la Feria del Melón

El evento central lo tenemos al mediodía, a las 12 horas, con la inauguración. Nos han acompañado, el diputado Reginaldo, prácticamente en todas las ediciones anteriores. Hoy coincidirá con el arranque del Periodo de Sesiones; el senador Noroña, Incluso, un año, fue padrino de esta feria, allá en Zicuirán y, bueno, ahí podremos conocer sobre estos datos, para que todos estemos informados sobre esta producción
Toda la tarde de este primero de febrero y parte de la noche habrá actividades culturales, el tradicional concurso de caballos bailadores, la presentación de algunas agrupaciones musicales. Esperamos, durante este día, primero de febrero una afluencia de poco más de 12 mil personas. Siempre con el gobierno municipal de la Huacana, que encabeza la presidenta Yaritza Rosas Gaona que, hoy, es representada por el síndico municipal, José Antonio Calderón y por su Secretario del ayuntamiento Natanael Romero Ramírez, bueno hace esta presentación.
Significa una feria que, con lo que gastan para su organización, que va por el orden de los 800 mil, favorece o es conveniente contra la derrama económica, que significa, que va más allá de los cinco millones de pesos, que se pretenden obtener en la contratación de bienes, de servicios, porque hacerla en un día sábado, nos da la posibilidad de que atraigamos personas que, a manera de turismo, lleguen el día viernes, estén todo el día sábado, pernocten ahí y puedan disfrutar de los temas naturales que ofrece la región.
Hay restaurantes alrededor de la Riviera de la Presa de Zicuirán, donde se degusta gastronomía tradicional, hay balnearios que se pueden disfrutar, se practica mucho estas rutas en vehículos motorizados, en cuatrimotos, en Racer, porque la zona nos permite disfrutar de verdad de paisajes inigualables y, bueno, es un evento de toda la buena fe.
Lo dije hace un momento, que combina el esfuerzo de los gobiernos del ayuntamiento, el gobierno de Michoacán y, por supuesto, a la sociedad civil que se organiza, aglomerados en esta asociación que, en la región, se denomina Los Pueblos Hermanos, La Fuerza de la Tierra Caliente.
Sobre la producción, insisto, anual, sobre la derrama económica, sobre el proceso de exportación, yo le pediré al ingeniero Ulises pueda compartirnos esta información y reiterarles la invitación, nos pondríamos de acuerdo para ver cómo pueden, quienes tengan así la posibilidad, de acompañarnos y nosotros encargarnos de su traslado, por supuesto de su estancia, que se disfrute y su regreso a la Ciudad de México.
Nuevamente, muy agradecido por esta oportunidad y el municipio de la Huacana y la Tenencia de Zicuirán tienen, de verdad, mucho de qué hablar y hoy hablamos en positivo, porque es más lo bueno que allá se produce.
Ingeniero, Ulises, por favor.
Ulises Becerril Garibay (UBG): Sí, muy buenas tardes a todos. Pues, antes que nada, agradecer la oportunidad que nos dan de estar aquí, con ustedes, de aquí el licenciado Reginaldo, al diputado, a todos ustedes, con la presencia, pues, para manifestar un poco acerca de lo que es la producción de melón.
Hemos hecho una cuestión típica, la cuestión de la Expo, pero también importantes cómo llegamos a esta producción y a lograr tener esos estándares de calidad, con los 80 ejidatarios, que son productores, sí, que son asociados a la empresa Cuyucú y hemos tratado de colocar siempre lo que es la mejor calidad con los mejores brick, que es el azúcar. Nos piden siempre a nosotros un promedio de 10, pero andamos más o menos en el orden de los 13 a 14 grados de azúcar, produciendo con mayor calidad

Y lo más importante es que esta empresa se ha empeñado en que se hagan las cosas siempre de la manera lo mejor posible, hablando con todos los productores, con todos los ejidatarios, con todos los familiares que se integran dentro de lo que es el cultivo del melón, porque eso es así ¿no? Una familia de ejidatarios se integra al trabajo, para poder hacer las cosas siempre lo mejor posible.
Nosotros tratamos siempre el melón como algo, como si fuera un objeto de porcelana. Levantamos los melones, por ahí van a salir algunos videos y ponemos una canastita por abajo, para lograr aislar el melón del plástico y tengan menos contaminación a la hora de su cosecha.
Trabajamos siempre con todas las normas de inocuidad, para lograr siempre la certificación y trabajamos también con todo lo que son los límites máximos permisibles, en lo que son los productos que utilizamos para el control de plagas y enfermedades.
Se logra también hacer trabajos, por ahí en los videos se ven algunos girasoles, se ven sorgos en las puntas de las camas, en las puntas de donde empieza el surco y todo eso tiene un significado, o sea, es un manejo integral, llevamos un manejo integral de plagas, tratando de que los productos sean lo más inocuos posibles para la exportación y el consumo, tanto para nosotros, como mexicanos, como los países que lo consumen.
Tenemos certificación para Estados Unidos, para Canadá y para Japón, también. Sí, estos melones han sido vendidos en esos países. Este año ha sido un año de oportunidad, hasta antes del primero de febrero, no sé qué vaya a pasar después, pero, hasta antes de esa fecha, hemos tenido y alcanzado un precio que, posiblemente, es histórico. Hemos alcanzado el orden de los 27, 28 dólares por caja. En los que son primeras, en lo que son segundas calidades, hemos alcanzado, también, los precios de 22 y 23 dólares.
Canadá ha sido un país importante para nosotros este año, porque está, también, tratando de consumir la mayor cantidad posible de lo que podamos exportar. Exportamos por los dos lados, por el lado de Nogales y también estamos exportando por el lado de Texas, con la empresa London también y Vision, por la otra empresa.