La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) está de fiesta con la reforma constitucional al artículo que habla de esta institución, con lo que se garantiza su autonomía desde la ley, además de brindarle un presupuesto autónomo y acorde a las necesidades de la Máxima Casa de Estudios, manifestó Yarabí Ávila González, Rectora de la institución.
En el marco de la promulgación de esta reforma, la Rectora comentó que con esta reforma se logra compatibilidad de la modernidad y necesidades de la época, buscan remediar las deficiencias y la injusticia social, se marca, pues, la estrategia para resolver muchas de las problemáticas que se manifestaban en la Casa de Hidalgo; se convirtió una utopía en realidad, dijo al reconocer que un cambio como este es polémico por sí mismo.
“Han pasado 107 años para llegar a este día el cual festejamos con las anhelos de ver a una universidad libre, una universidad autónoma con suficiencia presupuestal, una universidad donde hoy la comunidad universitaria podrá participar en la elección de Rector o Rectora, gracias a esta reforma constitucional se garantiza la democratización de las autoridades, un gran avance para la máxima casa de estudios”.
Ávila González consideró que la Universidad Michoacana es el cause del presente, historia, futuro, pasión, desarrollo, cambio y transformación, no solo de la comunidad nicolaíta, sino de la sociedad mexicana, pues la universidad de hoy es respuesta del presente a los tiempos venideros, santuario de pensamiento crítico donde se forjan mentes.
“Hoy la revoluciones siguen siendo el eco de los pueblos a través de esta presencia democrática; seis eventos importantes anteceden el decreto que el día de hoy se presenta y que genera una nueva etapa en nuestra universidad, reformas que respondieron en su momento a la conciencia de los universitarios de otras épocas los procesos de cambio trajeron siempre dudas protestas desacuerdos pero al final razones”.
Por su parte, el mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla, subrayó que se trata de cuatro puntos fundamentales en esta reforma, el presupuesto pleno, la democratización de la elección del Rector o Rectora, autonomía desde la constitución local y la actualización al sistema de pensiones que permitirá liberar trámites que están impedidos desde el 2018.
“El humanismo en Michoacán lo representa nada más y nada menos que la Utopía de Vasco de Quiroga, pero también representa el movimiento revolucionario de Independencia de Hidalgo, Morelos, y Rayón, sumado a la reforma a la República restaurada de Ocampo y de Juárez, continuando, por supuesto, con la Revolución y la Constitución de 1917 y que se ubica como una línea de continuidad siendo la educación un ideal y una gran causa”.
Puntualizó que en el sector educativo se tiene la obligación de trabajar en conjunto, con políticas de estado que quedarán consagradas en la Constitución del estado, “hacer de la educación un factor determinante para la reducción de las desigualdades y el combate a la pobreza”. También, el contrar puntos de coincidencia, sin importar partidos políticos o niveles de gobierno.
“Con esta reforma universitaria hoy hemos vencido al conservadurismo, al neoliberalismo, al ostracismo, al autoritarismo y al oscurantismo, ahora aquí con esta reforma ha triunfado la libertad, la democracia y más aún ha triunfado el humanismo nicolaíta”, manifestó al recordar que la Casa de Hidalgo forma a jóvenes de Michoacán, pero también de varios estados del país, cuenta con la infraestructura y el equipo necesario para el desarrollo de la ciencia y tecnología.
Por su parte, Gabriela Molina Aguilar, Secretaria de Educación en Michoacán, enfatizó que actualmente México vive un período histórico de transformación profunda, luchas sociales que buscan hacer realidad los derechos del pueblo de la nación; además, se busca el consenso a una sociedad más justa, pues sus gobiernos anteriores restaron importancia a la educación.
“Hoy la educación es una alta prioridad para una Presidenta que habla y señala en un documento que trabajaremos por una República humanista educadora y científica parecen tres palabras que un modelo neoliberal desde salinas de Gortari no comprendió por eso las crisis institucionales en el tema educativo”
Manifestó al Consejo Universitario que la posibilidad de democratizar la titularidad de la rectoría, por lo que es importante conocer el período neoliberal que desmanteló la posibilidad de la seguridad social, así como otras mejoras laborales.
Michoacán está de placemes en este día y aún quienes en algún momento de nuestra vida pasamos por las aulas de nuestra Máxima Casa de Estudios o seguimos participando en su vida académica con motivo de la reforma al Artículo 143 de la Constitución del estado que posiciona a nivel nacional a la institución, celebró Juan Antonio Magaña de la Mora, Presidente de la Mesa directiva del Congreso del Estado.
“La reforma constitucional del pasado 28 de noviembre de 2024 dota a la universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo de un nuevo contexto normativo y posibilita su plena inserción en el ámbito educativo nacional e internacional”.
La importancia de la misión de la UMSNH, su papel central en la enseñanza, investigación, difusión del conocimiento científico y la transformación de la propia sociedad hacia indispensable reformar constitucionalmente, pues se resalta el dotar de presupuesto pleno para el pertinente desarrollo de sus facultades, al darle el 4.5 por ciento del total del presupuesto estatal del estado sin poder ser menor al presupuesto de un año anterior.