La Secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, anunció una serie de proyectos de infraestructura que buscan mejorar la movilidad, seguridad y espacios públicos en diversas zonas del estado. Entre los proyectos destacados se encuentra el Libramiento de Los Reyes, recientemente inaugurado, el cual incluye un paso peatonal para garantizar cruces seguros en esta vía estatal, priorizando el diseño de carreteras que minimicen riesgos para los ciudadanos.
En encuentro con medios de comunicación, la funcionaria estatal también mostró el Parque CIMO en Morelia, una de las áreas naturales protegidas más importantes del estado, con 93 hectáreas. Se están implementando nuevas etapas de rehabilitación, como senderos, áreas recreativas y juegos inclusivos para personas con discapacidad. Este proyecto busca garantizar espacios de convivencia familiar y actividades seguras para los visitantes, dijo.
En materia de seguridad vial, mencionó que se ejecutan obras en tenencias de Morelos y Jesús del Monte, donde se construyeron senderos iluminados con tecnología de videovigilancia, seguros pensando en la seguridad de las mujeres principalmente. Estas mejoras benefician a los estudiantes que transitan por dichas rutas, promoviendo trayectos más seguros también hacia los centros educativos.
El rescate de la casa anexa del Teatro Matamoros es otro de los proyectos clave, declaró Gladyz Butanda pues este espacio histórico, que estaba en riesgo de colapso, fue restaurado para convertirse en un centro cultural y turístico, donde se exhibirán muestras artesanales y gastronómicas de Michoacán, además de ofrecer servicios para turistas y locales.
Asimismo, se avanza en el teleférico de Uruapan, cuyo proyecto está previsto para concluir en 2025. Se integrará al sistema de transporte público mediante acuerdos con transportistas locales, modernizando las unidades y garantizando un servicio más seguro y eficiente.
En cuanto al Mercado Municipal de Pátzcuaro, la secretaria de desarrollo urbano explicó que es una obra que busca mejorar la imagen urbana y regular el comercio ambulante. Su diseño respeta la estética del centro histórico del Pueblo Mágico y será parte del expediente que el Gobierno de Michoacán presentará ante la UNESCO para obtener el reconocimiento como patrimonio cultural.
Por último, se anunció la rehabilitación de calles y espacios públicos como parte del programa Espacio 200, enfocado en la prevención del delito mediante la creación de zonas recreativas y deportivas bien iluminadas y vigiladas. Además, se realizarán obras de mejora en áreas como Santiago de León y La Luz, promoviendo entornos más seguros y sostenibles para la ciudadanía.